Estado de México recibirá más de 70 mil Viviendas para el Bienestar

Viviendas para el Bienestar

Un importante impulso al desarrollo social y urbano se pondrá en marcha en el Estado de México con la construcción de 71 mil nuevas Viviendas para el Bienestar, gracias a un convenio firmado entre la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel. Este programa busca atender a las familias más vulnerables con soluciones habitacionales dignas y accesibles.

¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar?

El Programa de Vivienda para el Bienestar es una estrategia nacional orientada a garantizar el derecho a una vivienda adecuada para quienes han sido históricamente excluidos del mercado tradicional. Se trata de una colaboración entre los gobiernos federal, estatal y municipal, que apuesta por un modelo de desarrollo urbano justo y sostenible.

¿Cuántas viviendas de Bienestar se construirán y quién las construirá?

La meta establecida para este sexenio es construir 71 mil viviendas en el Estado de México, distribuidas entre dos grandes instituciones:

  • 35 mil viviendas estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

  • 36 mil viviendas serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Para el año 2025, se tiene proyectado construir 7,800 viviendas adicionales:

  • 6,000 por Infonavit

  • 1,800 por Conavi
    Además, se trabajará en la regularización de 300 mil escrituras, brindando certeza jurídica a miles de familias mexiquenses.

También te puede interesar: Día Mundial del Parkinson – Cadena Politica

Tipos de viviendas que se ofrecerán

Las Viviendas para el Bienestar estarán disponibles en dos prototipos:

  • Casa de 60 m²

  • Casa de 40 m²

Ambas opciones estarán equipadas con los servicios básicos y estarán ubicadas en zonas planificadas para ofrecer una mejor calidad de vida.

¿Quiénes pueden acceder a este apoyo?

Este programa está dirigido especialmente a personas que enfrentan mayores barreras para adquirir una vivienda:

  • Personas con ingresos entre uno y dos salarios mínimos

  • Madres solteras

  • Adultos mayores

  • Familias que viven en zonas de riesgo o con rezago habitacional

La finalidad es cerrar la brecha de desigualdad en el acceso a una vivienda digna y segura, beneficiando a quienes más lo necesitan.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!