En el EdoMéx, especialistas del ISSEMYM implementan tratamiento innovador contra el cáncer del pulmón
• El Centro Oncológico del ISSEMYM diagnostica anualmente 80 casos de cáncer de pulmón.
• El 50 por ciento de los pacientes están relacionados con el consumo de cigarrillos o exposición al humo de tabaco.
TOLUCA, Estado de México. – Médicos del Centro Oncológico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) aplican un tratamiento de inmunoterapia, utilizado a nivel mundial en pacientes con cáncer de pulmón, que consiste en el empleo de fármacos que ayudan al sistema inmunitario del paciente a reconocer y a destruir por sí mismo las células cancerígenas.
Saúl Campos Gómez, Coordinador de la Clínica de Tumores Torácicos del Centro Oncológico, explicó que este tratamiento, ha arrojado resultados positivos en el Instituto, alcanzando hasta el 40 por ciento de efectividad e incluso ha llegado a prevenir procedimientos quirúrgicos en algunos de los casos.
Es importante destacar que el ISSEMYM, organismo sectorizado a la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México, ofrece esta terapia a sus derechohabientes dirigida, dependiendo del caso, a controlar y reducir las células cancerígenas; hasta el momento se han obtenido resultados exitosos tanto en etapas tempranas como avanzadas.
Se estima que el Centro Oncológico diagnostica en promedio 80 casos de cáncer de pulmón al año. De ello deriva la importancia de hacer un llamado a la prevención, toda vez que el 50 por ciento de los pacientes con este padecimiento están relacionados con el consumo de cigarrillos o exposición al humo de tabaco; el resto se asocia con otros factores de riesgo como la exposición al humo de leña y contaminación.
Es importante mencionar que este tipo de cáncer se refiere a la formación de células tumorales que se originan en el pulmón o los bronquios.
En las etapas iniciales no presenta síntomas, pero se deben tomar en cuenta ciertos factores de riesgo como dolor en el tórax, tos crónica, pérdida de peso sin causa aparente y antecedentes familiares de cáncer.
A medida que avanza el cáncer, pueden presentarse más síntomas: incremento de tos, dificultad para respirar, dolor creciente en el pecho y expectoraciones con sangre.
Ante cualquier anomalía, es importante acudir al médico, sobre todo si se es fumador o si se convive con personas que fuman, ya que esto incrementa la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.
Para prevenirlo, se recomienda realizar un cribado (screening) o tamizaje con una tomografía de baja dosis, lo que permitirá identificar esta enfermedad en etapas más tempranas.