Semana Santa 2025, ¿tus vacaciones aportarán a la derrama económica?
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿De cuánto es la derrama económica que se prevé para Semana Santa 2025?
Durante la Semana Santa 2025, que se celebrará del 13 al 20 de abril, el sector privado anticipa una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos en todo el país. Esta cifra representa un incremento del 9.1 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 275 mil millones de pesos, según estimaciones de la Concanaco Servytur.
Este crecimiento se debe al aumento del flujo de turistas nacionales y extranjeros que visitarán los principales destinos turísticos de México. La temporada, tradicionalmente importante por su significado religioso y cultural, se ha consolidado como una de las más relevantes para el dinamismo económico local.
¿Cuáles son los sectores más beneficiados en esta temporada?
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo informó que los sectores más beneficiados serán el hospedaje tradicional y por aplicación, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los servicios turísticos.
Estos rubros recibirán un impulso clave durante la temporada, lo que también beneficiará directamente a miles de micro, pequeñas y medianas empresas distribuidas en todo el territorio nacional. De acuerdo con la Concanaco Servytur, este tipo de derramas fortalecen la economía de las comunidades y promueven el consumo responsable y local.
“El periodo vacacional de Semana Santa no solo tiene un profundo valor simbólico, también actúa como motor de recuperación económica para millones de familias mexicanas”, afirmó Octavio de la Torre de Steffano, presidente del organismo empresarial.
¿Qué destinos son los más solicitados?
Según datos de la Secretaría de Turismo, citados por la Concanaco, se prevé una ocupación hotelera promedio cercana al 90 %. Las mayores concentraciones de visitantes se esperan en destinos de playa, pueblos mágicos y lugares con representaciones religiosas tradicionales.
Entre las ciudades con más afluencia proyectada destacan Iztapalapa, conocida por su representación del Viacrucis; Taxco, Morelia, Oaxaca y Los Remedios, que cada año atraen a miles de visitantes por su riqueza cultural y religiosa.
La combinación de turismo religioso, descanso vacacional y amplia oferta de servicios posiciona a la Semana Santa como una de las temporadas más relevantes para la industria turística en México.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐