Reformas laborales mejor perfiladas 2025, ¿a ti cuál te beneficia más?

Reformas laborales 2025

Reformas laborales mejor perfiladas 2025, ¿a ti cuál te beneficia más?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Cuáles son las mejores reformas laborales del 2025?

Durante el primer trimestre de 2025, el Congreso de la Unión ha impulsado seis propuestas de reformas laborales que están a punto de llegar al pleno. Las iniciativas buscan ampliar derechos, reducir desigualdades y adaptar la legislación a nuevas realidades laborales. Entre los temas destacan la regulación de propinas, permisos por luto, y exámenes médicos, además de medidas específicas para trabajadores del arte, inspecciones salariales y fomento al primer empleo.

En la Cámara de Diputados, la Comisión de Trabajo propuso que los empleados de restaurantes y hoteles reciban un salario mínimo garantizado, sin contar las propinas como parte del ingreso base. De aprobarse, los patrones ya no podrán sustituir el sueldo con gratificaciones, y las propinas deberán distribuirse equitativamente por decisión de los trabajadores.

En materia de derechos, ¿qué se está proponiendo?

Otra reforma establece dos días al año con goce de sueldo para exámenes médicos preventivos, tanto personales como para acompañar a hijas, hijos o personas bajo tutela legal. Este permiso busca fomentar la prevención y el acceso a la salud.

Además, se contempla un permiso por luto de cinco días remunerados ante el fallecimiento de familiares en primer grado. Hasta ahora, la legislación no garantizaba este derecho, a pesar de ser común en otros países de Latinoamérica.

Para mejorar las oportunidades laborales, se presentó una propuesta que obliga a la Secretaría del Trabajo y al Servicio Nacional de Empleo a desarrollar programas de primer empleo, con énfasis en jóvenes y sectores vulnerables.

¿Qué avances ya están en marcha este año?

La Ley Silla, aprobada en 2024, entrará en vigor el 17 de junio. Esta reforma exige que las personas trabajadoras, especialmente en el sector servicios, tengan derecho a descansar sentadas durante su jornada, erradicando la práctica de mantenerlas de pie constantemente.

Ese mismo mes, arrancará la prueba piloto de regulación para el trabajo en plataformas digitales, enfocada en el acceso a seguridad social. Si los ingresos mensuales superan el salario mínimo, la persona será reconocida como trabajadora subordinada con prestaciones. Si no, se le considerará independiente, pero con protección ante accidentes laborales.

Finalmente, el Senado analiza una reforma que obliga a realizar inspecciones laborales enfocadas en brechas salariales de género. El objetivo es asegurar la igualdad salarial y corregir prácticas discriminatorias. Además, se amplía la protección laboral para trabajadores del arte, permitiéndoles establecer contratos por obra y garantizando acceso a seguridad social.

Aunque la reducción de la jornada laboral sigue en discusión, no ha registrado avances significativos.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!