Inauguración del Primer Congreso Nacional “Liderazgo Académico y de Gestión en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana” en Educación Media Superior
En un evento trascendental para el ámbito educativo, el histórico Auditorio “Prof. Agripín García Estrada” fue el escenario de la inauguración del Primer Congreso Nacional “Liderazgo Académico y de Gestión en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana” en Educación Media Superior. Este congreso, que reúne a académicos, docentes y expertos en el área educativa, tiene como objetivo reflexionar sobre las prácticas docentes en el bachillerato, en un espacio de intercambio y aprendizaje continuo.
El evento fue presidido por el Mtro. Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), quien destacó la importancia de este tipo de foros para mejorar la calidad educativa en el país. Acompañado por el Prof. Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (#SMSEM), la inauguración marcó el inicio de una serie de actividades que buscan fortalecer la educación media superior bajo el marco de la Nueva Escuela Mexicana, una iniciativa que promueve una educación equitativa, inclusiva y justa.
El Congreso, que se llevará a cabo durante varios días, incluirá una variedad de actividades, entre las que destacan 700 ponencias, 10 foros especializados, ocho talleres y dos conferencias magistrales. Estos espacios permitirán a los asistentes profundizar en los nuevos enfoques y desafíos del sistema educativo mexicano, enfocándose especialmente en las prácticas docentes que impactan directamente en el bachillerato.
El Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027, liderado por el Prof. Jenaro Martínez Reyes, reafirmó su compromiso con las políticas públicas que buscan mejorar la calidad educativa y garantizar el bienestar del magisterio estatal. Este tipo de congresos son esenciales para impulsar la colaboración entre los diferentes actores del sistema educativo y asegurar que la educación siga siendo una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico del país.