Guerra comercial llega a Hollywood
La tensa relación comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase, ahora en el terreno cultural. En una medida sin precedentes desde el inicio del conflicto arancelario, el gobierno chino anunció la reducción en la importación de películas provenientes de Hollywood, en lo que considera una respuesta estratégica a los recientes aumentos de impuestos aplicados por la administración de Donald Trump.
La Administración Nacional de Cine de China confirmó este jueves la decisión de limitar las producciones estadounidenses bajo el argumento de seguir “las reglas del mercado y las preferencias del público”. Sin embargo, la medida es percibida internacionalmente como una represalia directa a los nuevos aranceles del 125% que Estados Unidos impuso a las importaciones chinas esta semana.
También puedes leer: Calidad del aire en CDMX y Edomex hoy
Hollywood, en la mira de Pekín
Aunque la participación de películas estadounidenses en la taquilla china ha disminuido en los últimos años, la presencia de grandes franquicias como Jurassic World y Misión Imposible sigue siendo relevante. Tan solo en 2024, las producciones hollywoodenses generaron más de 585 millones de dólares en taquilla dentro del territorio chino, representando el 3.5% del total recaudado.
La decisión no solo golpea a los estudios de cine estadounidenses, sino que también agrava un entorno ya complicado, donde las cuotas, la censura y las condiciones de distribución estatal limitan severamente el acceso al que actualmente es el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo.
Medida simbólica, impacto global
El ajuste en las importaciones de películas forma parte de un paquete de medidas económicas impuestas por China como parte de su estrategia en la guerra comercial, que incluye:
-
Aranceles del 84% a productos estadounidenses, frente al 34% anterior.
-
Inclusión de 12 empresas estadounidenses en una lista de control de exportaciones.
-
Restricciones en sectores agrícolas estratégicos como la soja y las aves.
-
Inclusión de seis compañías en la lista negra de entidades no confiables.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, declaró que “el pueblo chino no busca problemas, pero tampoco los teme”, al rechazar la exigencia estadounidense de retirar sus aranceles. Pekín ha catalogado esa postura como un acto de chantaje comercial.
Cine chino en ascenso
Mientras Hollywood enfrenta obstáculos, el cine nacional chino vive un auge sin precedentes. Producciones locales como The Wandering Earth 2 dominaron la cartelera en 2023, captando hasta el 84% de la taquilla, con ingresos superiores a los 7 mil 700 millones de dólares. Este escenario refleja un viraje hacia la autosuficiencia cultural y el fortalecimiento del poder blando chino, que busca competir no solo en lo económico, sino también en la influencia narrativa global.
Conclusión
La decisión de reducir la cantidad de películas de Hollywood en China marca un nuevo frente en la prolongada disputa comercial entre ambas potencias. Más allá de los números, esta acción revela una guerra más profunda: la del control cultural y la hegemonía global. Con cada medida, el conflicto entre Washington y Pekín se vuelve más complejo y multidimensional, afectando sectores que hasta ahora parecían ajenos a la política económica.