China y la UE han comenzado negociaciones para eliminar los aranceles impuestos sobre los vehículos eléctricos (VE) fabricados en China, lo que podría redefinir la competencia global en la industria automotriz. Esta decisión fue anunciada por la Comisión Europea el jueves 10 de abril de 2025, con el objetivo de encontrar una solución que permita una competencia más equitativa en el mercado de los vehículos eléctricos.
El contexto de los aranceles impuestos por la UE
Desde octubre de 2024, la Unión Europea impuso aranceles adicionales de hasta 45.3% sobre los vehículos eléctricos fabricados en China. Esta medida fue tomada para contrarrestar lo que Bruselas consideró competencia desleal, ya que los fabricantes chinos, como BYD, Geely y SAIC, reciben fuertes subsidios por parte del gobierno chino. Estos aranceles adicionales se suman al arancel base del 10% aplicado a todos los vehículos importados.
Las tarifas específicas para las marcas chinas varían: un 17% para los vehículos de BYD, 18.8% para Geely y 35.3% para SAIC. A pesar de estas medidas, la Unión Europea ha mostrado disposición a buscar un nuevo enfoque para regular las importaciones, reemplazando los aranceles por un sistema de precios mínimos, conocido como “price undertakings”, el cual se aplicaría a los vehículos eléctricos provenientes de China.
La propuesta de precios mínimos
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, fue quien lideró las primeras conversaciones con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, en un intento por llegar a un acuerdo que permita sustituir los aranceles por un mecanismo que garantice una competencia justa sin recurrir a medidas proteccionistas.
Sefcovic dejó claro que cualquier sistema de precios mínimos debe ser tan efectivo y aplicable como los aranceles actuales, asegurando que no se pierda la garantía de cumplimiento. Este acuerdo podría ser una solución a las crecientes tensiones comerciales entre China y Europa, y ayudaría a fomentar un mercado automotriz más abierto y competitivo.
Reacciones en el mercado a los negocios de China y UE
La noticia de las negociaciones tuvo un impacto inmediato en los mercados. Las acciones de BYD y Geely experimentaron aumentos de 3.6% y 4.1%, respectivamente, mientras que SAIC, la automotriz más afectada por los aranceles, registró una caída de 1%. Este movimiento refleja la importancia de una resolución rápida para la industria, ya que los aranceles adicionales han afectado la competitividad de los vehículos eléctricos chinos en Europa.
El panorama comercial global
Este acuerdo potencial llega en un momento crítico, cuando las tensiones comerciales globales son más altas que nunca. La administración de Donald Trump, durante su mandato, intensificó las políticas proteccionistas, no solo contra China, sino también contra Europa, lo que generó un escenario de incertidumbre en los mercados internacionales.
Además, China ha respondido a las medidas arancelarias europeas imponiendo aranceles punitivos a productos europeos, como el coñac francés. Este tipo de represalias ha afectado a empresas europeas clave, como Hennessey, Rémy Cointreau y Pernod Ricard, cuyos productos han visto mermada su competitividad en el mercado chino, el segundo mayor consumidor de brandy en el mundo.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐