La tensión comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos vuelve a escalar. En respuesta directa a las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump, el bloque europeo ha aprobado nuevos impuestos que afectarán productos estadounidenses por un valor estimado de 23 mil 200 millones de dólares (21 mil millones de euros).
La medida, respaldada por la mayoría de los 27 Estados miembros de la UE, busca contrarrestar los aranceles del 25 % que Washington impuso recientemente sobre las exportaciones europeas de acero y aluminio. Este nuevo paquete arancelario europeo representa una clara señal de represalia económica que podría intensificar aún más la ya tensa relación comercial entre ambas potencias.
Productos clave afectados por los nuevos aranceles
Los nuevos aranceles europeos apuntan estratégicamente a sectores sensibles en el plano político de EE. UU., como la soja producida en Luisiana, estado natal de Mike Johnson, actual presidente de la Cámara de Representantes. También se incluyen productos como diamantes, aves de corral, artículos agrícolas y motocicletas.
La mayoría de los productos enfrentarán un arancel del 25 %, mientras que otros serán gravados con un 10 %. El calendario de implementación contempla tres etapas: una comenzará a mediados de abril, la segunda se aplicará a mediados de mayo, y la tercera entrará en vigor el 1 de diciembre.
¿Y el whisky? Eliminado de la lista
En un giro inesperado, el whisky fue retirado de la lista de productos sancionados, luego de que varios países europeos expresaran su preocupación por posibles represalias de Trump, quien amenazó con aplicar aranceles del 200 % a vinos, champán y otras bebidas alcohólicas originarias de Francia y otras naciones europeas.
Washington intensifica la presión comercial
Trump no ha mostrado señales de retroceso. Al contrario, ya ha adelantado su intención de aplicar nuevos aranceles sobre madera, semiconductores y productos farmacéuticos, lo que elevaría el valor total de productos europeos afectados a 380 mil millones de euros.
En paralelo, Estados Unidos ha impuesto un arancel universal del 20 % a casi todas las exportaciones europeas, así como un gravamen adicional del 25 % sobre automóviles y autopartes.
Negociaciones estancadas entre Bruselas y Washington
Aunque el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, ha sostenido conversaciones recientes con funcionarios estadounidenses, las negociaciones no han mostrado avances significativos. Según fuentes cercanas al proceso, la administración Trump aún no ha definido un mandato claro para negociar, lo que obstaculiza cualquier posibilidad de entendimiento a corto plazo.
La Comisión Europea ya trabaja en una hoja de términos que incluiría propuestas sobre reducción de aranceles, flexibilización de regulaciones y ajustes en estándares técnicos, según reportes de Bloomberg.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐