La reciente decisión del gobierno del presidente Donald Trump de revocar el estatus legal de los migrantes que ingresaron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One ha generado gran preocupación entre las personas que se beneficiaron de este programa. Esta medida es parte de una serie de políticas adoptadas por la administración Trump para reducir la inmigración en el país. A continuación, desglosamos los detalles de esta acción y sus posibles repercusiones.
¿Qué es la aplicación CBP One y cómo funcionaba?
La app CBP One, lanzada durante la administración de Joe Biden, era una herramienta clave para los migrantes que buscaban ingresar a Estados Unidos de forma regular. Esta aplicación permitía a los solicitantes obtener un permiso temporal de permanencia bajo una figura conocida como parole, lo que les otorgaba la posibilidad de residir y trabajar en el país mientras tramitaban su solicitud de asilo. Además, la app facilitaba el proceso de programación de citas para los puertos de entrada, eliminando las largas esperas en la frontera.
El parole otorgado por la app CBP One tenía una duración de dos años, tiempo en el cual los migrantes podían comenzar su proceso legal para solicitar asilo o regularizar su estatus. Sin embargo, a partir de 2023, esta herramienta se desactivó y fue sustituida por la app CBP Home, diseñada para permitir que los migrantes se autoexpulsaran si no deseaban continuar con su proceso.
La revocación del estatus legal y sus consecuencias
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) envió un correo electrónico a los beneficiarios del programa CBP One, informándoles de la revocación de su estatus legal. El mensaje indicaba que los permisos otorgados mediante esta aplicación ya no eran válidos y que los migrantes debían abandonar el país de inmediato para evitar acciones legales que pudieran resultar en su deportación.
Este cambio abrupto ha generado incertidumbre entre los migrantes, quienes, en su mayoría, habían planeado su futuro en EE.UU. basándose en el permiso obtenido mediante la app. La revocación también afectó el permiso de trabajo que muchos ya habían obtenido, lo que coloca a estos migrantes en una situación vulnerable.
¿Quiénes se ven afectados por la medida del CBP One?
Hasta la fecha, más de 936,500 personas han utilizado CBP One para ingresar al país. Sin embargo, no todos los migrantes que se beneficiaron de esta app se verán afectados por la revocación. Aquellos que ya han iniciado procedimientos de regularización, como la solicitud de asilo o Estatus de Protección Temporal (TPS), no están bajo el mismo riesgo de deportación inmediata.
Los casos más complejos corresponden a aquellos migrantes que, tras entrar con CBP One, no han presentado aún sus solicitudes de asilo o regularización y ahora enfrentan la incertidumbre de si podrán continuar con sus trámites.
¿Qué futuro tienen los migrantes afectados por la revocación?
La situación de los migrantes que ingresaron a EE.UU. a través de la aplicación CBP One sigue siendo incierta. La administración Trump ha implementado nuevas medidas que dificultan el acceso a los procesos de regularización y limitan las posibilidades de obtener el estatus legal en el país.
Si bien algunos migrantes aún pueden solicitar otros tipos de protección, como el TPS o el asilo, la realidad es que muchos se encuentran atrapados en un sistema migratorio que se ha vuelto más restrictivo y menos accesible. Mientras tanto, los defensores de los derechos de los migrantes continúan luchando por una reforma integral que garantice un trato justo y humano para las personas que buscan una vida mejor en EE.UU.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐