PVEM impulsa el uso responsable de la IA.
¿Qué tema se abordó en el Congreso?
El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pepe Couttolenc, participó en el Congreso Internacional de la Inteligencia Artificial, celebrado en la Cámara de Diputados. Durante el encuentro, especialistas nacionales e internacionales abordaron los avances, aplicaciones y desafíos del uso de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana, así como su impacto en las políticas públicas.
Este congreso representa un espacio clave para el análisis de las herramientas tecnológicas emergentes. En este contexto, Couttolenc destacó la importancia de apostar por soluciones innovadoras que beneficien a la ciudadanía y transformen positivamente la manera en que operan los gobiernos.
¿Cuál fue el enfoque del PVEM en este encuentro?
El dirigente del PVEM subrayó que la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, puede marcar un paso histórico para México. Además, insistió en que la implementación de estas herramientas debe realizarse con responsabilidad y ética, garantizando que su uso mejore la calidad de vida de las personas sin afectar sus derechos ni su privacidad.
Desde su perspectiva, el uso estratégico de la IA no solo agiliza procesos, sino que también puede contribuir a solucionar problemas complejos en áreas como la salud, la educación, la seguridad y el medio ambiente. Por ello, reiteró la necesidad de crear marcos normativos claros que regulen su aplicación.
¿Qué implicaciones tiene para la ciudadanía?
La participación del PVEM en este foro busca posicionar el tema dentro de la agenda legislativa, con el fin de garantizar que el desarrollo tecnológico sea incluyente, accesible y alineado con los intereses de la sociedad. Para ello, se requiere colaboración entre el sector público, privado, académico y social.
Couttolenc remarcó que el uso responsable de la inteligencia artificial debe convertirse en una guía para la mejora de los servicios públicos y la toma de decisiones más eficientes. Finalmente, consideró que estos espacios permiten establecer una ruta clara hacia un futuro innovador y sustentable.