Aprueba la Legislatura el exhorto presentado por el diputado Alejandro Castro para que el Gobierno mexiquense diseñe un programa integral para prevenir, atender y erradicar la desaparición de mujeres y nombre titular de la Cobupem.
Toluca Estado de México (9 de abril de 2025). El Grupo Parlamentario del PRI, comprometido en garantizar la seguridad de la población mexiquense, presentó un exhorto que fue aprobado por la Legislatura para que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) fortalezca las acciones dirigidas a atender la desaparición de personas en la entidad, con especial énfasis en los casos de mujeres.
El diputado Alejandro Castro detalló que este problema se debe atender con medidas efectivas e integrales, por ello el exhorto considera también que el titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de México nombre a la persona titular de la Cobupem, quien será la encargada de coordinar las acciones prevenir, atender y erradicar la desaparición de mujeres.
“La propuesta que presento retoma medidas específicas y técnicamente viables para atender esta problemática, con base en estudios realizados por instituciones académicas de reconocido prestigio, así como en recomendaciones emitidas por organismos internacionales”, puntualizo Castro.
El diputado precisó que la desaparición constituye una de las violaciones más graves a los Derechos Humanos, que afecta profundamente al tejido social.
Agregó que, de acuerdo con cifras de Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al 30 de septiembre de 2024 en el Estado de México 11 mil 432 personas se cuentran como desaparecidas de la cuales el 40.6 % corresponde a mujeres, niñas y adolescentes.
“Ante este panorama, es necesario que todas las autoridades, especialmente el Gobierno del Estado de México, implementen y fortalezcan acciones integrales y con perspectiva de género, que atiendan esta dolorosa situación que afecta a miles de familias mexiquenses”, agregó.
Precisó que estudios realizados por instituciones académicas de alto prestigio, así como organismos nacionales e internacionales arrojan cifras alarmantes, el Colegio de México señala que la tasa de desaparición de mujeres ha incrementado en los últimos tres años.
El Centro de investigación y Docencia Económicas identificó que el 78% de las desapariciones se concentra en 22 municipios mexiquenses, en tanto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reporta que el 91.7% de las mujeres se sienten inseguras en espacios y transporte públicos.