Presentan proyecto agroecológico en Ixtlahuaca.
¿Qué iniciativa se impulsa en el CBTA de Enyege?
El Ayuntamiento de Ixtlahuaca, encabezado por la presidenta municipal Lupita Díaz, participó en una reunión interinstitucional para presentar el proyecto “Captación de agua de lluvia y módulo integral agroecológico”, destinado al CBTA No. 316 de La Concepción Enyege. Esta iniciativa busca restaurar áreas naturales, mejorar el aprovechamiento del agua y generar un corredor agroecológico en beneficio de la comunidad educativa y del entorno local.
El encuentro se realizó en las oficinas de PROBOSQUE, donde representantes de diferentes dependencias analizaron la viabilidad y el impacto del proyecto. El objetivo central consiste en asegurar el suministro de agua para el plantel, al tiempo que se fomenta una educación ambiental práctica y sostenible.
¿Quiénes participaron en la presentación?
A la reunión asistieron actores clave del ámbito ambiental y educativo. Entre ellos, el director general de PROBOSQUE, Dr. Alejandro Santiago Sánchez Vélez; representantes de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM); investigadores del ICAR de la UAEMéx; así como integrantes de la Brigada No. 92 de Ixtlahuaca.
También estuvieron presentes autoridades del propio CBTA No. 316 y personal de la B.E.D.R. No. 92, quienes expresaron su disposición a colaborar activamente en la implementación del proyecto. Esta coordinación interinstitucional permitirá sumar esfuerzos técnicos, científicos y comunitarios para lograr resultados sostenibles.
¿Cuál es el compromiso del Ayuntamiento?
El gobierno municipal de Ixtlahuaca expresó su compromiso de trabajar de manera coordinada con todas las instituciones involucradas. La finalidad es garantizar una intervención integral que favorezca la restauración ambiental, impulse la educación agroecológica y fortalezca las capacidades locales para el cuidado del medio ambiente.
Además, el Ayuntamiento destacó la importancia de este tipo de proyectos para fomentar la conciencia ambiental entre los jóvenes, al tiempo que se aprovechan los recursos naturales de forma responsable. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad impulsada desde la administración local.