El Pago de Utilidades en México para el 2025

El Pago de Utilidades en México para el 2025

El reparto de utilidades es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Mexicana que permite a los trabajadores participar en las ganancias de las empresas para las que laboran. Este beneficio no solo es una retribución económica, sino que también fomenta la motivación y el sentido de pertenencia dentro de la organización. Si trabajaste durante el 2024, es esencial que conozcas las fechas clave y los aspectos relevantes para recibir tus utilidades en 2025.

Fechas Clave para el Pago de Utilidades en 2025

El pago de utilidades se debe realizar dentro de los 60 días posteriores a la declaración anual del empleador, y la fecha exacta para su cumplimiento depende del tipo de empleador:

  • Personas Morales (Empresas): Las empresas tienen como fecha límite el 30 de mayo de 2025 para realizar el pago de utilidades.

  • Personas Físicas (Patrones Individuales): Los patrones individuales cuentan con hasta el 29 de junio de 2025 para cumplir con esta obligación.

Estas fechas son cruciales tanto para empleadores como para trabajadores, ya que aseguran que el reparto se haga dentro del plazo establecido por la Ley Federal del Trabajo.

¿Quiénes No Tienen Derecho a las Utilidades?

No todos los trabajadores tienen derecho a recibir utilidades. Existen ciertas excepciones que deben conocer tanto empleadores como empleados:

  1. Trabajadores Domésticos: Las personas que trabajan en labores domésticas no están incluidas en este beneficio.

  2. Directores, Administradores y Gerentes Generales: Estos puestos, debido a su posición de responsabilidad y poder de decisión, no participan en el reparto.

  3. Profesionales Independientes: Los trabajadores autónomos, como artesanos y técnicos que no tienen una relación laboral subordinada, también quedan fuera del reparto de utilidades.

Es importante que los empleados conozcan estas excepciones para evitar malentendidos en cuanto a su derecho a recibir este beneficio.

Exenciones para Empresas en el Pago de Utilidades

Además de los trabajadores, algunas empresas también pueden estar exentas de repartir utilidades:

  1. Empresas Nuevas: Las empresas recién creadas durante su primer año de operaciones no están obligadas a repartir utilidades.

  2. Instituciones Públicas Descentralizadas: Las organizaciones con fines culturales, asistenciales o de beneficencia, así como las empresas cuyo capital no supera un umbral establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, están exentas de esta obligación.

Estas exenciones buscan equilibrar las cargas económicas de las empresas en sus etapas iniciales o con fines específicos.

Cálculo del Monto de las Utilidades

El monto de las utilidades que cada trabajador recibe depende de dos factores principales:

  1. Días Trabajados: Se considera el número de días que el empleado laboró durante el año, independientemente de su salario.

  2. Salario Devengado: El salario base del trabajador, sin incluir horas extras, bonos u otros pagos adicionales, es el que se toma en cuenta para el reparto de utilidades.

El reparto de las utilidades se divide en dos partes iguales. La primera parte se distribuye de forma equitativa según los días trabajados, mientras que la segunda se distribuye proporcionalmente al salario devengado de cada trabajador. Este enfoque busca garantizar que tanto el tiempo de trabajo como el nivel salarial sean factores a considerar en la distribución.

¿Qué Hacer si No Recibes tus Utilidades o Consideras que el Monto es Incorrecto?

Si un trabajador no recibe el pago de utilidades o considera que la cantidad no es la correcta, la Ley Federal del Trabajo establece un plazo de un año para presentar una reclamación, contados a partir del día siguiente de la fecha límite de pago.

Para realizar una reclamación, los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde recibirán asesoría y representación legal gratuita. PROFEDET pone a disposición diversos canales de contacto, incluyendo una línea telefónica sin costo y un correo electrónico para facilitar la atención a los trabajadores.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!