El gobierno de México envía Propuestas de Consejeros para Pemex

Pemex

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha enviado al Senado las propuestas para los nuevos consejeros independientes de dos de las empresas más emblemáticas del país: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas propuestas se someterán a votación en la Cámara Alta, donde se requiere una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los votos a favor, para su ratificación.

Consejeros Propuestos para Pemex

Para el Consejo de Administración de Pemex, Sheinbaum propuso a tres profesionales con perfiles diversos, con el objetivo de fortalecer la independencia y la eficiencia operativa de la empresa estatal.

  1. Cristóbal Arias Solís: El exsenador de Morena ocupará el cargo por un periodo de cinco años. Durante su carrera política, Arias Solís presidió la Comisión de Gobernación en el Senado, aunque en 2021 pidió licencia para centrarse en otras actividades. Este nombramiento refuerza el compromiso del gobierno con una gestión estratégica en el sector energético.
  2. Juan José Paullada Figueroa: Paullada Figueroa será parte del consejo por un periodo de cuatro años. Este nombramiento es significativo porque será la tercera vez que Paullada ocupa un cargo como consejero independiente de Pemex. La primera vez que fue designado por el Senado fue en octubre de 2024, después de la toma de posesión de Sheinbaum. Este nombramiento se produjo a raíz de la renuncia de Felipe Duarte Olvera y con el fin de concluir el periodo pendiente.
  3. María Rosío Vargas Suárez: Vargas Suárez, quien fue senadora y tiene una vasta trayectoria en la academia, fue propuesta para ocupar el cargo de consejera independiente en Pemex por un periodo de tres años. Ha sido candidata para presidir la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aunque no fue ratificada. Además, fue asesora de importantes funcionarios en el sector energético, como Manuel Bartlett, durante la reforma energética de 2014.

Consejeros Propuestos para la CFE

Por otro lado, Sheinbaum también envió al Senado las propuestas para los nuevos miembros del consejo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales buscan garantizar la autonomía y eficiencia de este organismo en el contexto de los retos energéticos del país.

  1. Cecilia Martín del Campo: Especialista en el sector eléctrico y académica de la UNAM, Martín del Campo ha sido propuesta para ocupar el cargo de consejera independiente en la CFE por un periodo de cinco años. Su experiencia en el ámbito académico y en el sector eléctrico aporta una perspectiva técnica clave para enfrentar los desafíos del sector energético nacional.
  2. Héctor Sánchez López: Sánchez López ha sido parte de las ternas para integrar el consejo de la CFE desde 2019. En 2023, fue nuevamente propuesto por el presidente López Obrador y ratificado por el Senado en octubre de ese mismo año. En esta ocasión, se le asignará un periodo de cuatro años en el consejo. Sánchez López tiene una sólida trayectoria en el sector y se considera un experto en las dinámicas de las empresas del sector energético.

Proceso de Aprobación en el Senado

La ratificación de estos nombramientos debe pasar por un proceso legislativo en el Senado, donde las propuestas se someterán a votación. Para ser aprobadas, se requiere una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los votos a favor de los senadores presentes. Dada la mayoría que tiene Morena y sus aliados en la Cámara Alta, se prevé que la ratificación sea un proceso fluido, similar a las aprobaciones anteriores de reformas constitucionales y legislaciones en el sector energético.

Implicaciones de los Nombramientos, Pemex

Estos nombramientos son clave para el rumbo del sector energético mexicano, ya que tanto Pemex como la CFE son actores fundamentales en la política energética nacional. Con la inclusión de consejeros independientes, se busca garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la toma de decisiones dentro de estas empresas públicas. Además, refuerzan la autonomía del sector frente a las presiones políticas y económicas, una prioridad para el gobierno de Sheinbaum y su visión estratégica para el país.

En resumen, con el envío de estas propuestas al Senado, la presidenta Claudia Sheinbaum avanza en su objetivo de consolidar un sistema energético más robusto, transparente e independiente. La aprobación de estos nombramientos será crucial para asegurar el futuro de Pemex y la CFE en el contexto de la transición energética y los desafíos globales del sector.

 

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!