Cómo Tramitar la CURP Biométrica en México? Requisitos y Estados donde ya Está Disponible

CURP Biométrica

La CURP (Clave Única de Registro de Población) ha sido un documento esencial para todos los mexicanos desde 1996. Sin embargo, en 2025, esta clave se renovará para convertirse en la CURP Biométrica, una versión más avanzada y segura que incluirá tecnología de última generación como fotografía y huellas digitales. Este cambio no solo tiene una base tecnológica, sino que responde a una crisis humanitaria que afecta al país, ya que más de 125,000 personas están desaparecidas en México. La nueva CURP permitirá activar alertas de búsqueda sin la espera de 72 horas que actualmente se requiere.

¿Qué es la CURP Biométrica y por Qué se Implementa?

La CURP Biométrica es un nuevo formato del documento que incluye datos biométricos, tales como la fotografía y las huellas digitales, lo que hace que sea mucho más difícil de falsificar y más efectivo en casos de emergencia. Además de ser un medio de identificación oficial, esta CURP contribuirá a la seguridad nacional, ayudando a la localización inmediata de personas desaparecidas y reduciendo el riesgo de suplantación de identidad. Este cambio no es solo una mejora tecnológica, sino una respuesta a una necesidad urgente de modernizar el sistema de identificación en México.

Requisitos para Tramitar la CURP Biométrica

El proceso para obtener la CURP Biométrica será completamente gratuito, obligatorio y presencial. Los ciudadanos deberán acudir a las oficinas del Registro Civil y presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento certificada.

  • Copia del INE (credencial para votar).

  • Copia de la CURP actual.

  • Correo electrónico de contacto.

  • Durante la cita, se capturarán los datos biométricos del solicitante.

  • Si el trámite es para un menor, es necesario presentar su CURP, y el acompañamiento de un padre, madre o tutor con la respectiva CURP del tutor.

¿En Qué Estados Ya Puedes Tramitar la CURP Biométrica?

En 2025, se espera que la CURP Biométrica sea obligatoria a nivel nacional, pero algunos estados ya han comenzado con el proceso de implementación. Veracruz se destaca como el primer estado en realizar una prueba piloto. Las ciudades de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos ya cuentan con oficinas del Registro Civil donde es posible realizar el trámite. Estas oficinas están abiertas de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y asignan entre 70 y 80 fichas diarias, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar tu turno.

Aunque aún no hay una fecha oficial a nivel nacional para la implementación de la CURP Biométrica, las autoridades locales continuarán anunciando progresivamente las fechas y ubicaciones donde será posible tramitarla.

También te puede interesar: Totalplay Suspende Temporalmente Restricciones de Consumo en Internet Simétrico – Cadena Politica

¿Cuáles Son los Beneficios?

La CURP Biométrica ofrecerá diversos beneficios tanto para los ciudadanos como para el gobierno. Entre los principales destacan:

  1. Mayor Seguridad: Al ser más difícil de falsificar, la CURP Biométrica reduce el riesgo de suplantación de identidad.

  2. Acceso Mejorado a Programas Sociales: Facilita la inclusión de las personas en diversos programas y servicios sociales.

  3. Simplificación de Trámites: Agiliza los procesos ante instituciones públicas y privadas.

  4. Identificación Oficial: A partir de 2025, la CURP Biométrica se convertirá en una forma de identificación legalmente aceptada en diversas áreas, como bancos, trámites escolares y servicios de salud.

  5. Alertas de Personas Desaparecidas: Junto con la Plataforma Única de Identidad, permitirá activar alertas inmediatas de personas desaparecidas, lo que podría salvar vidas.

La CURP Biométrica como Identificación Oficial

El gobierno mexicano tiene la intención de que la CURP Biométrica se convierta en un documento de identidad oficial, comparable al INE (credencial para votar), el pasaporte, la cédula profesional con foto, la licencia de conducir, y otros documentos migratorios. Este cambio facilitará la identificación de los ciudadanos en una amplia gama de trámites legales y administrativos, tanto en el sector público como privado.

Diferencias con la CURP Tradicional

La CURP tradicional, que aún se utiliza en la mayoría de los trámites oficiales, está compuesta por un código alfanumérico de 18 caracteres. Este código incluye datos como los apellidos del individuo, su nombre, fecha de nacimiento, sexo y entidad federativa de nacimiento. Sin embargo, con la implementación de la CURP Biométrica, este sistema se actualizará con los datos biométricos para una identificación más precisa y confiable.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!