Un estudio reciente ha revelado que las mujeres obtienen mayores beneficios que los hombres al realizar ejercicio regularmente, especialmente en lo que respecta a la reducción del riesgo de muerte prematura. Esta investigación, publicada en el Journal of the American College of Cardiology, subraya la importancia de adaptar las recomendaciones de actividad física a las características específicas de cada grupo y promover el ejercicio entre las mujeres.
El estudio y sus hallazgos
El análisis, titulado Sex Differences in Association of Physical Activity With All-Cause and Cardiovascular Mortality, siguió a más de 412 mil personas durante un período de 20 años. Aunque los hombres realizaban, en general, más actividad física que las mujeres, los efectos positivos del ejercicio fueron significativamente mayores en las mujeres, especialmente cuando se trataba de reducir el riesgo de muerte prematura.
Según los resultados del estudio, tan solo 140 minutos de ejercicio moderado a la semana eran suficientes para reducir el riesgo de muerte prematura en un 18% en las mujeres. En contraste, los hombres necesitarían ejercitarse el doble de tiempo, es decir, 300 minutos a la semana para obtener beneficios similares. A partir de los 300 minutos de ejercicio moderado semanal, los beneficios se estabilizaban, y las mujeres que alcanzaban esa cantidad de ejercicio tenían un 24% menos de riesgo de morir por cualquier causa en comparación con las inactivas.
La importancia de la actividad física para la salud femenina
Estos resultados son significativos, ya que resaltan cómo incluso niveles bajos de actividad física pueden ser extremadamente beneficiosos para las mujeres. El estudio sugiere que las mujeres pueden experimentar efectos positivos incluso con ejercicios más cortos o menos intensos, lo que las motiva a incorporarlo en su rutina diaria, sin la presión de alcanzar los mismos niveles de actividad que los hombres.
El doctor Hongwei Ji, uno de los autores del estudio, explicó que estos hallazgos no implican que las mujeres deban ejercitarse menos, sino que resaltan que los beneficios de la actividad física pueden ser más pronunciados en ellas, incluso con menor tiempo de ejercicio. La doctora Susan Cheng, del Instituto del Corazón Smidt, también destacó cómo esta información podría motivar a más mujeres a ejercitarse, ya que no necesitan compararse con los hombres para ver resultados positivos.
También puedes leer: ¿‘Epidemia’ de VIH en México? Esto dice la Secretaría de Salud
Posibles explicaciones para la diferencia
Una de las posibles razones por las cuales las mujeres obtienen más beneficios que los hombres al hacer ejercicio se encuentra en las diferencias fisiológicas entre los sexos. Durante la actividad física, el esfuerzo relativo de las mujeres tiende a ser mayor, lo que podría hacer que el mismo tipo de ejercicio tenga un impacto más fuerte en su salud. Además, se barajan diferencias en la estructura muscular y metabólica entre hombres y mujeres, lo que puede influir en cómo los cuerpos de cada uno responden a la actividad física.
Barreras culturales y sociales para el ejercicio femenino
A pesar de los beneficios claros que la actividad física puede traer a la salud de las mujeres, diversos estudios previos han indicado que ellas suelen ejercitarse menos que los hombres. Esto puede ser atribuido a factores como la falta de tiempo, motivación o barreras culturales, que afectan la participación de las mujeres en actividades físicas regulares. El hecho de que las mujeres tengan más obstáculos para ejercitarse no significa que los beneficios que obtienen al hacerlo sean menores, sino que, por el contrario, la información científica resalta que incluso los pequeños esfuerzos pueden generar grandes resultados.
mujeres se sientan motivadas a moverse.
La clave está en saber que no es necesario compararse con los demás para ver resultados: cada paso cuenta y, en muchos casos, los beneficios pueden ser mayores para ellas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐