Colossal Biosciences busca traer de vuelta al mamut, dodo y tigre de Tasmania

Colossal Biosciences

La desextinción ya no es ciencia ficción. La empresa biotecnológica Colossal Biosciences ha logrado lo que parecía imposible: traer de vuelta a la vida al legendario lobo huargo, un depredador que desapareció hace más de 13.000 años. Tras este hito sin precedentes, la compañía ha anunciado sus próximos objetivos: resucitar al mamut lanudo, al dodo y al tilacino, también conocido como tigre de Tasmania.

El lobo huargo: un regreso histórico

Los tres primeros ejemplares de lobo huargo, bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi, ya caminan sobre la Tierra. El logro fue posible gracias al trabajo de Colossal Biosciences, que utilizó técnicas avanzadas de edición genética y clonación basadas en ADN extraído de fósiles de entre 13.000 y 72.000 años de antigüedad.

Próximos objetivos el mamut, dodo y tigre de Tasmania

Tras anunciar el nacimiento de los lobos huargo, Colossal confirmó a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter) que trabaja activamente para revivir otras tres especies desaparecidas:

  • El mamut lanudo, símbolo de la Era del Hielo, extinto hace unos 4.000 años.

  • El dodo, ave no voladora que habitaba la isla Mauricio y fue exterminada por los humanos en el siglo XVII.

  • El tilacino, también llamado tigre de Tasmania, un marsupial carnívoro desaparecido en 1936 tras décadas de persecución humana.

Cada uno de estos proyectos combina técnicas de secuenciación genética, modificación del ADN y gestación en especies cercanas vivas. La intención no es sólo recrear a los animales físicamente, sino también restaurar su función ecológica en sus hábitats originales.

Más allá de la ciencia ficción: un enfoque ecológico

Aunque muchos han comparado estos avances con el argumento de Jurassic Park, los científicos de Colossal son enfáticos: no buscan crear un espectáculo, sino contribuir a la conservación del planeta.

Beth Shapiro, directora científica de la empresa, advierte que “para el año 2050 podríamos perder la mitad de las especies conocidas” si no se toman acciones urgentes. Por eso, la desextinción no sólo busca recuperar lo perdido, sino también salvar lo que aún queda.

Colosal Biosciences quiere cambiar el futuro de la biodiversidad

Fundada en 2021, Colossal Biosciences ha recaudado más de 435 millones de dólares en financiamiento, incluyendo 200 millones en su ronda más reciente. Con un valor de mercado que supera los 10.200 millones de dólares, la empresa lidera una nueva era en la biotecnología global.

Su enfoque integral combina ciencia genética con aplicaciones prácticas en salud humana, conservación y restauración de ecosistemas.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!