Con Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick, Meta refuerza su apuesta por la inteligencia artificial de código abierto
Meta Platforms presentó oficialmente la cuarta generación de su modelo de lenguaje Llama, con el lanzamiento de dos nuevas versiones: Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick, ambas como software de código abierto. Según la compañía, estos modelos representan un avance significativo en sus capacidades de IA multimodal, capaces de procesar texto, imágenes, audio y video, integrando estos formatos de forma más natural.
Llama 4: avances en inteligencia artificial multimodal
En un comunicado, Meta calificó a Llama 4 Scout y Maverick como “los mejores de su clase en multimodalidad” y señaló que son sus modelos más sofisticados hasta la fecha. Estas herramientas están diseñadas para realizar tareas complejas en diversos tipos de datos, lo que los hace útiles en una amplia gama de aplicaciones, desde la generación de contenidos hasta la asistencia conversacional con comprensión audiovisual.
La empresa también reveló un adelanto de Llama 4 Behemoth, un modelo que describió como “uno de los LLM más inteligentes del mundo”, el cual servirá como base para entrenar a futuros modelos más especializados.
Meta responde al auge de la IA con grandes inversiones
La presentación de Llama 4 llega en medio de una feroz competencia en el sector de la inteligencia artificial, tras el éxito de ChatGPT de OpenAI, que transformó el panorama tecnológico y aceleró la carrera por el desarrollo de modelos más potentes.
Meta planea invertir hasta 65,000 millones de dólares en infraestructura de IA durante 2025, en un intento por posicionarse a la vanguardia del sector y responder a la presión de los inversionistas para demostrar el retorno de estas inversiones.
Dudas y retrasos durante el desarrollo
A pesar de su lanzamiento, Llama 4 enfrentó contratiempos durante su desarrollo. De acuerdo con un reporte del medio The Information, el modelo inicialmente no cumplió con los estándares técnicos esperados por Meta, especialmente en tareas de razonamiento y matemáticas. Además, se señaló que no igualaba las capacidades de conversación de voz natural que han demostrado modelos como los de OpenAI.
Estos desafíos llevaron a un retraso en su lanzamiento oficial, mientras los equipos técnicos trabajaban en mejoras para cumplir con las exigencias del mercado y la comunidad de desarrolladores.
Apuesta por el código abierto
Una de las características más destacadas de la estrategia de Meta es la liberación del código de sus modelos, lo que representa un enfoque distinto al de sus principales competidores. Al ofrecer Llama 4 Scout y Maverick como modelos abiertos, Meta busca fomentar la colaboración con investigadores, desarrolladores y empresas que desean construir sus propias herramientas basadas en estas tecnologías.
Esta decisión podría impulsar significativamente la adopción de los modelos Llama en distintos sectores, desde la educación y el entretenimiento, hasta la atención médica y los servicios financieros.