Confirman caso de influenza aviar H5N1 en México: ¿Qué es el oseltamivir y por qué es clave en el tratamiento?

Una paciente grave en Torreón recibió tratamiento con oseltamivir tras confirmarse el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país.

La Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. De acuerdo con el comunicado oficial, el contagio fue identificado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y afecta a una paciente hospitalizada en estado grave en una unidad médica de tercer nivel en Torreón, Coahuila.

¿Qué es el H5N1?

El H5N1 es una variante del virus de la influenza tipo A que afecta principalmente a aves, pero que en ciertos casos puede transmitirse a humanos, provocando una infección respiratoria severa. Su alta tasa de letalidad lo convierte en un virus de preocupación global, aunque su transmisión entre personas es muy limitada.

Oseltamivir, el antiviral utilizado en el caso

Frente a esta situación, las autoridades sanitarias informaron que la paciente fue tratada con oseltamivir, un antiviral que ha demostrado efectividad contra varios tipos de influenza.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el oseltamivir, también conocido comercialmente como Tamiflu, es un medicamento en forma de cápsulas o solución líquida que se administra en las primeras 48 horas de síntomas para reducir la duración y gravedad de la enfermedad.

¿Para qué sirve el oseltamivir?

Este medicamento está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su uso en pacientes a partir de los 14 días de nacidos y es efectivo contra cepas como la influenza A y B. No debe confundirse con antivirales usados para el tratamiento de COVID-19, ya que no es útil contra el SARS-CoV-2.

Su función es disminuir la replicación del virus en el cuerpo, aliviando síntomas y reduciendo complicaciones, como la hospitalización o el riesgo de muerte en casos graves.

Efectos secundarios del oseltamivir

Aunque se considera un fármaco seguro, el oseltamivir puede provocar efectos secundarios como:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Dolor de cabeza
  • Diarrea

En casos raros, puede generar reacciones alérgicas severas como:

  • Urticaria
  • Hinchazón facial o de lengua
  • Dificultad para respirar
  • Confusión o alucinaciones

Ante cualquier efecto adverso, se recomienda suspender su uso y acudir de inmediato al médico.

Vigilancia epidemiológica activa

Ante este primer caso de influenza aviar en humanos, las autoridades mexicanas han intensificado la vigilancia epidemiológica, aunque hasta el momento no se han confirmado nuevos contagios. El gobierno federal llamó a la población a mantenerse informada por canales oficiales y evitar alarmas innecesarias.