México está revisando los impuestos que les cobra a los productos que vienen de China. La idea es proteger a las empresas mexicanas.
¿Qué impuestos cambiaron?
En los últimos meses, México ha puesto impuestos especiales a varios productos chinos:
- Clavos de acero: Ahora pagan más impuestos al entrar a México.
- Productos de plataformas digitales: Desde enero, las compras en línea de tiendas chinas como Shein y Temu son más caras (19% de impuesto extra).
- Ropa: Desde diciembre pasado, la ropa hecha en China y otros países sin tratado comercial paga un impuesto del 35%.
¿Por qué estos cambios?
El gobierno mexicano quiere evitar que las empresas extranjeras vendan sus productos demasiado baratos y afecten a las empresas de México. Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, dijo que buscan acabar con la “competencia desleal”.
¿Qué dice la presidenta?
La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que México necesita revisar bien estos impuestos con China. Explicó que antes, muchos productos chinos entraron al país y eso hizo que la industria textil mexicana se viera afectada.
¿Qué sigue?
Por ahora, los nuevos impuestos ya están funcionando. El gobierno seguirá revisando si necesita hacer más cambios para proteger a las empresas mexicanas y asegurar que puedan competir de forma justa.