Biometrópolis: La ciudad científica que se quedó en planos
¿Te imaginas una ciudad dentro de la CDMX dedicada a la ciencia y la medicina? Ese era el plan de Campus Biometrópolis, un proyecto ambicioso que nunca se concretó.
¿De qué se trataba?
Biometrópolis sería una “ciudad del conocimiento” impulsada por el gobierno de la CDMX y la UNAM, con participación de universidades, hospitales e inversión privada. La idea era crear un espacio para que médicos y científicos vivieran, trabajaran e investigaran juntos.
También puedes leer: ¡Cristiano Ronaldo llega a los juegos de pelea con su icónica chilena!
¿Cómo sería?
El diseño, a cargo de arquitectos de renombre, contemplaba:
- 70 edificios
- 9 institutos médicos especializados
- 8 hospitales de investigación
- 5 laboratorios
- 11 escuelas de medicina
- ¡Y mucha área verde! La mitad del terreno sería para parques y una reserva natural. También habría viviendas, comercios y servicios.
¿Qué buscaban?
El proyecto tenía objetivos muy importantes:
- Crear empleos para médicos y científicos mexicanos.
- Poner la medicina mexicana a nivel mundial.
- Impulsar la investigación en áreas como cáncer, diabetes, geriatría y enfermedades infecciosas.
¿Por qué no se hizo?
En 2012, la UNAM reveló que estudios geofísicos encontraron túneles de lava y material geológico valioso en el terreno de El Pedregal. Construir allí podría dañar estos yacimientos. Aunque hubo otros problemas legales con la propiedad del terreno, el proyecto se detuvo.
¿Te hubiera gustado Biometrópolis?
Aunque nunca se construyó, la idea de una ciudad dedicada a la ciencia y la salud en la CDMX sigue siendo fascinante. ¿Te imaginas cómo sería vivir y trabajar en un lugar así?