Yoon Suk Yeol destituido de su cargo como presidente de Corea del Sur.
¿Por qué fue destituido Yoon Suk Yeol?
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur anunció este viernes la destitución del presidente Yoon Suk Yeol tras la imposición de una ley marcial en diciembre de 2024, decisión que generó una grave crisis en el país.
El fallo, emitido por unanimidad, fue leído por el magistrado Moon Hyung-bae, quien declaró: “Destituimos al demandado presidente Yoon Suk Yeol”. La resolución se dio en medio de fuertes tensiones políticas y protestas masivas.
La ley marcial, aunque breve, provocó el rechazo de la sociedad y la oposición, que acusó a Yoon de abuso de poder y violación de la Constitución. Esto llevó a un proceso de destitución que culminó con el histórico fallo del Tribunal Constitucional.
¿Qué pasará con el gobierno surcoreano?
La destitución del presidente obliga al país a realizar elecciones anticipadas en un plazo de 60 días para elegir un nuevo mandatario. Durante este periodo, el primer ministro asumirá temporalmente las funciones presidenciales.
El caso de Yoon Suk Yeol marca un precedente en la política surcoreana, ya que no se registraba una destitución presidencial por esta causa en décadas. El proceso refleja las tensiones entre el poder Ejecutivo y los demás órganos de gobierno, así como la profunda polarización social.
¿Cómo reaccionaron los ciudadanos coreanos?
Las reacciones en Corea del Sur han sido diversas. Grupos afines a Yoon calificaron la decisión como un “golpe institucional” y anunciaron movilizaciones en su defensa. En contraste, sectores opositores celebraron el fallo como una victoria para la democracia y el Estado de derecho.
Las protestas en favor y en contra de la destitución continúan en las calles de Seúl y otras ciudades del país, mientras los partidos políticos se preparan para el proceso electoral que definirá el futuro del gobierno surcoreano.