Padres de familia exigen suspender clases en kínder de Toluca por brote de coxsackie y escarlatina.
Recibe noticias al instante en
WhatsApp
¿Cuál es el número de contagios que se han reportado?
Un grupo de madres y padres de familia del Jardín de Niños Diego Rivera, ubicado en la delegación Santiago Miltepec de Toluca, exigió la suspensión temporal de clases presenciales ante el brote de coxsackie y escarlatina. Según los testimonios, al menos siete niños han sido diagnosticados con coxsackie y uno con escarlatina, aunque la directora del plantel mencionó que existen tres casos activos de coxsackie y dos de escarlatina.
El brote comenzó el 17 de marzo, según las familias afectadas, quienes aseguran que la situación no se ha controlado de manera efectiva. Aunque el preescolar sigue operando con normalidad, las sanitizaciones han sido responsabilidad de los propios padres, quienes demandan una desinfección adecuada y seguimiento médico para evitar más contagios.
¿Cuáles son las medidas que piden los padres de familia?
Las madres y padres de familia realizaron una manifestación frente al kínder con pancartas que expresaban su preocupación y exigieron a la Jurisdicción Sanitaria del Valle de Toluca implementar protocolos de salud más estrictos. Entre sus peticiones destacan:
-
Clases en línea para evitar la propagación del virus.
-
Sanitización profunda en todas las aulas y áreas comunes.
-
Seguimiento médico para los menores afectados.
Al respecto, la directora del plantel, Sofía López Molina, aseguró que se han seguido las medidas sanitarias establecidas y que el caso ya fue reportado a las autoridades. No obstante, aclaró que no está en sus atribuciones suspender las clases presenciales.
¿Qué son el coxsackie y la escarlatina?
El virus coxsackie, también conocido como “mano, pie y boca”, afecta principalmente a menores de cinco años y se transmite por contacto directo, saliva o superficies contaminadas. Sus síntomas incluyen:
-
Fiebre.
-
Ampollas en boca, manos y pies.
-
Dolor de garganta.
-
Pérdida de apetito.
Aunque suele ser una enfermedad leve, puede provocar deshidratación y requiere hasta 14 días de aislamiento para evitar su propagación.
Por su parte, la escarlatina es causada por una bacteria y se manifiesta con fiebre, erupciones rojizas, inflamación de amígdalas y lengua enrojecida. Su tratamiento requiere antibióticos, y de no atenderse, puede derivar en complicaciones en los riñones o articulaciones.
¿Cuál es la situación en el Estado de México?
El Boletín Epidemiológico Nacional reportó 25 casos de escarlatina en el Estado de México hasta la décima semana de este año, la mayoría en Zumpango. Aunque no hay cifras oficiales recientes sobre el virus coxsackie, especialistas advierten que su incidencia aumenta en temporadas de calor y afecta principalmente a preescolares.
Las familias del Jardín de Niños Diego Rivera insisten en que las autoridades deben actuar de inmediato para evitar que más niños se contagien y garantizar que la educación no se vea afectada por la crisis sanitaria.
Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes