El 1 de junio de 2025 será una fecha histórica para los ciudadanos mexicanos, ya que por primera vez se celebrará una elección judicial a nivel federal. Este proceso permitirá a los votantes elegir a los candidatos a diversos cargos judiciales, como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y jueces de distrito, entre otros. Aunque el proceso parece sencillo, es fundamental conocer todos los detalles para emitir un voto informado y correcto.
¿Cómo votar en la elección judicial del 1 de junio?
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado diversas herramientas digitales para garantizar que los ciudadanos puedan familiarizarse con el nuevo sistema electoral. Estos recursos están disponibles en línea y permiten consultar toda la información relevante sobre los candidatos y las boletas electorales para la elección judicial.
1. Micrositios de orientación electoral
Para ayudar a los votantes a comprender cómo será este proceso inédito, el INE ha lanzado tres micrositios clave. El primero de estos es “Conóceles”, una herramienta interactiva que permite conocer a los aspirantes a cargos judiciales. En este sitio, los ciudadanos podrán acceder a información detallada sobre cada candidato, como su nombre, puesto al que aspira, el número que ocupará en las boletas y hasta sus redes sociales y formas de contacto directo. Los candidatos han subido su trayectoria profesional, su visión sobre la función jurisdiccional y sus principales propuestas, lo que facilita la comparación entre diferentes perfiles.
Además, “Conóceles” ofrece filtros avanzados que permiten al usuario consultar los perfiles según la entidad federativa, la sección electoral, el Poder de la Unión que postuló al candidato, o si son personas juzgadoras en funciones. También se puede descargar la información y acceder a estadísticas relevantes para hacer una elección más informada.
2. Simulador de boletas: “Practica tu voto”
Dado que este será el primer proceso electoral en el que los ciudadanos votarán por cargos judiciales con un diseño inédito de boletas, el INE ha creado la plataforma “Practica tu voto”. Este simulador permitirá a los votantes familiarizarse con el diseño de las boletas, que tendrán un formato diferente al habitual: en lugar de tildar un recuadro, los electores deberán escribir el número de los perfiles de los candidatos que elijan. Aunque aún se encuentran disponibles algunos videos tutoriales, el objetivo de este micrositio es ofrecer una experiencia más interactiva en los próximos días, para que al momento de acudir a las urnas, los ciudadanos estén completamente preparados.
3. Localiza tu casilla electoral: “Ubica tu casilla”
El último micrositio disponible se llama “Ubica tu casilla” y estará operativo a partir del 15 de mayo. En este sitio, los votantes podrán consultar la ubicación exacta de las casillas, gracias a la información que aparece en sus credenciales de elector. Esta herramienta será especialmente útil ya que el INE ha previsto la instalación de más de 84,000 casillas en todo el país para este evento histórico.
¿Cuántas casillas se instalarán y qué cargos se elegirán?
En total, se elegirán 881 cargos judiciales en todo el país. Algunos de estos puestos son:
-
9 cargos para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
-
2 cargos para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
-
15 cargos para magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
-
5 cargos para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
-
464 cargos para magistrados de Circuito.
-
386 cargos para jueces de distrito.
¿Cómo votar en la casilla?
En el día de la elección, los votantes recibirán seis boletas, cada una con un color específico para los diferentes cargos judiciales. Estas son:
-
Morada para elegir a los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
-
Azul para elegir a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
-
Turquesa para elegir a los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
-
Naranja para elegir a los magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
-
Rosa para elegir a los magistrados de Circuito.
-
Amarilla para elegir a los jueces de distrito.
Cada boleta tendrá una casilla donde el votante deberá escribir el número del candidato o la candidata de su preferencia. Es fundamental seguir este procedimiento correctamente para que el voto sea válido.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐