El Senador Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, recibió en el Senado de la República a colectivos de mujeres en una mesa de trabajo para escuchar sus experiencias y propuestas en torno los temas de trabajo doméstico no remunerado, violencia de género, desarrollo laboral, programas de salud y atención a la niñez.
Laura Minerva Ramírez, Presidenta del colectivo “Mujeres Empoderadas y Valientes”, Lourdes Quiñones Presidenta Nacional de “Mujeres de Avanzada, A.C.”, Yesenia Zamudio Presidenta de “Ni una menos nacional” y María Guadalupe Martínez Flores, representante de mujeres mazahuas del Estado de México, tuvieron la oportunidad de plantear temas que serán incluidos en el paquete de cinco iniciativas que presentará en fecha próxima y donde se verán reflejadas las propuestas que hoy fueron expuestas en esta mesa de trabajo:
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de orfandad por feminicidio y desaparición.
Ley General de Salud, en materia de prótesis mamaria.
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia de trabajo doméstico no remunerado y de cuidados.
Ley Federal del Trabajo.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El legislador mexiquense reiteró su disposición a apoyarlas, como la ha hecho desde otras trincheras, señalando que la lucha de las presentes es su lucha y se comprometió a trabajar para todas, porque reconoció que persisten demasiadas injusticias en el ámbito penal y civil, por eso la importancia de escucharlas para enriquecer su trabajo legislativo.
Sobre el trabajo del hogar, expusieron que las mujeres que se dedican a la limpieza del hogar no reciben el reconocimiento ni la remuneración correspondiente, por lo que es el momento de saldar una deuda histórica.
De igual manera se refirieron a los cuidadores de personas de la tercera edad y personas con discapacidad, que muchas veces ni de las familias reciben reconocimiento.
Con relación a la violencia de género, se planteó la necesidad de que sea necesario contar con personal especializado con perspectiva de género, además de ampliar el catálogo de delitos que se investiguen como feminicidios.
Otro asunto de interés es la generación de entornos laborales inclusivos que brinden la oportunidad de igualdad de crecimiento profesional en los centros de trabajo. En materia de salud, se expuso las carencias de los sistemas de salud públicos por lo que se requiere de medicinas y personal médico capacitado.
Sobre atención a la niñez, se planteó que los padres con hijos con discapacidad les es difícil tener un trabajo estable, por la atención que tienen que darles, además de que hay un desabasto preocupante de medicinas.