2 abril: ‘Día de la liberación’ en USA, ¿cuáles son los aranceles anunciados?

2 abril: aranceles anunciados

2 abril: ‘Día de la Liberación’ en USA, ¿cuáles son los aranceles anunciados?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Cuáles son los nuevos aranceles globales que impuso Trump?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles en la Casa Blanca la implementación de un arancel del 10 % a todos los socios comerciales del país. Además, estableció aranceles adicionales de dos dígitos a varias naciones que, según su administración, han aplicado prácticas comerciales injustas contra Estados Unidos.

Los países más afectados por estas medidas son China, la Unión Europea, Gran Bretaña, Japón e India. Entre los aranceles más elevados se encuentra el impuesto del 34 % a los productos chinos, que se suma a los gravámenes previos del 10 % y 20 % ya existentes. La Unión Europea enfrentará un 20 %, mientras que Japón y la India se verán afectados por tasas del 24 % y 26 %, respectivamente.

¿Cuál es el argumento del gobierno estadounidense?

Funcionarios de la Casa Blanca afirmaron que estos aranceles responden a los grandes déficits comerciales que Estados Unidos ha registrado durante años. Según el mandatario, el país ha sido tratado de manera desleal en el comercio global, y estas nuevas medidas buscan equilibrar la balanza.

El presidente Trump justificó su política comercial al asegurar que se trata de una respuesta ante una “emergencia nacional”. También enfatizó que los aranceles ayudarán a fortalecer la producción nacional y generar mayor riqueza dentro del país.

¿Cuáles son los productos directamente afectados?

El gobierno estadounidense advirtió que, además de las importaciones generales, algunos sectores estratégicos podrían enfrentar nuevos aranceles. Entre los productos en riesgo están la madera, el cobre, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales críticos.

En una conferencia con periodistas, altos funcionarios del gobierno descartaron cualquier negociación para reducir los aranceles, incluso con países aliados que han manifestado su disposición a disminuir sus propios impuestos a las exportaciones estadounidenses.

¿Qué reacciones hubo en los mercados y en otros países?

El anuncio de los aranceles tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. A pesar de la incertidumbre inicial, el índice S&P 500 cerró con un alza del 0.7 %, mientras que el Nasdaq Composite subió un 0.9 %. En los últimos meses, la inestabilidad comercial ha generado fluctuaciones en Wall Street, afectando la confianza de los inversionistas.

Por otro lado, las autoridades europeas declararon que preparan medidas de represalia contra las tarifas impuestas por Trump. Entre las posibles acciones se encuentran aranceles más altos sobre una variedad de productos estadounidenses, incluyendo whisky, motocicletas y ropa de mujer. También se evalúa la opción de imponer barreras comerciales a los servicios tecnológicos y financieros provenientes de Estados Unidos.

¿Hay otras medidas que considere el gobierno de Trump?

El equipo del presidente ha estado explorando diferentes estrategias arancelarias en las últimas semanas. Una de las opciones discutidas es la implementación de un arancel fijo del 20 % a todas las importaciones, con el objetivo de generar ingresos superiores a 6 billones de dólares. Otra propuesta es la aplicación de aranceles diferenciados según las barreras comerciales de cada país, o la exención total de impuestos mediante acuerdos bilaterales.

Además, este jueves entran en vigor nuevos aranceles a los automóviles importados, sumándose a los ya existentes sobre acero, aluminio y otros productos. Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha intensificado su política comercial proteccionista, argumentando que estas medidas son esenciales para la recuperación económica de Estados Unidos.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!