Mega marcha de transportistas paraliza las calles el 2 de abril
El miércoles 2 de abril, la Ciudad de México y el Estado de México enfrentarán importantes complicaciones viales debido a una mega marcha organizada por la Asociación de Conductores y Movilidad del Estado (ACME). Los transportistas han anunciado una manifestación indefinida, con bloqueos y plantones en puntos clave de la zona metropolitana, lo que provocará severas afectaciones al tránsito.
Motivos de la protesta y duración indefinida
La protesta comenzará a las 8:00 horas y se mantendrá sin fecha de conclusión hasta que las autoridades respondan a las demandas de los transportistas. El principal motivo de la movilización es denunciar lo que el gremio considera una “ola de persecución y extorsión” en su contra, incluyendo denuncias de fabricación de delitos y presuntas extorsiones por parte de agentes de seguridad.
Los representantes de ACME, durante una conferencia de prensa en el Monumento a la Revolución, confirmaron que los bloqueos afectarán tanto la Ciudad de México como el Estado de México, con movilizaciones en arterias cruciales para la movilidad.
Principales vialidades afectadas en la CDMX
En la Ciudad de México, las principales vialidades que se verán afectadas incluyen:
-
Paseo de la Reforma: Un corredor vital para el tránsito en la capital, que será uno de los puntos clave de la manifestación.
-
Avenida Insurgentes: La principal vía norte-sur de la ciudad será bloqueada en varios tramos.
-
Avenida Juárez: Una de las conexiones más importantes hacia el Centro Histórico.
-
Eje Central Lázaro Cárdenas: Arteria que cruza la ciudad de norte a sur y conecta varias zonas comerciales y residenciales.
-
5 de Mayo: Calle emblemática que lleva directamente al Zócalo, donde se concentrarán parte de los manifestantes.
El recorrido culminará con concentraciones masivas en el Zócalo capitalino y el Monumento a la Revolución, lo que intensificará las complicaciones viales en esos puntos neurálgicos.
Tlalnepantla en el Estado de México: Zona más afectada
En el Estado de México, el municipio de Tlalnepantla se perfila como el más afectado durante la jornada. Las autoridades han emitido alertas sobre posibles bloqueos en las siguientes vías:
-
Anillo Periférico Norte: Una arteria esencial para la conexión con la Ciudad de México.
-
Avenida Mario Colín: Vía importante dentro del municipio, clave para la circulación local.
-
Boulevard Gustavo Baz: Corredor industrial y comercial que se verá severamente afectado.
Los bloqueos podrían ser parciales o totales, lo que complicará la movilidad en estas zonas durante la protesta.
Demandas de los transportistas
Las demandas de ACME incluyen:
-
Investigaciones exhaustivas sobre presuntas irregularidades en la Fiscalía del Estado de México.
-
El establecimiento de mesas de diálogo con las autoridades gubernamentales.
-
Cese inmediato de la fabricación de delitos contra miembros del gremio.
-
Fin a las extorsiones por parte de agentes de seguridad.
Alternativas para los ciudadanos: Rutas y recomendaciones
Las autoridades han emitido recomendaciones para minimizar el impacto de esta movilización:
En la Ciudad de México:
-
Utilizar Circuito Interior como alternativa a Reforma.
-
Circular por Avenida Insurgentes Sur para evitar el Centro Histórico.
-
Considerar el Eje 1 Norte como opción para atravesar la ciudad.
-
Optar por Calzada de Tlalpan para desplazamientos norte-sur.
En el Estado de México:
-
Evitar completamente Tlalnepantla.
-
Utilizar vialidades secundarias y rutas alternativas.
-
Considerar el uso del Metro o Mexibús como opciones de transporte masivo.
Las autoridades recomiendan anticipar los traslados, programar rutas alternativas y, si es posible, trabajar desde casa para evitar el impacto de la protesta en la movilidad metropolitana. Esta movilización promete ser un desafío significativo para la zona durante un tiempo indefinido.