Política vía Judicial; SCJN

Política vía Judicial; SCJN

 

Por: Ricardo Peralta Saucedo

México se convertirá en el país más democrático del mundo, así lo expresé en el mes de noviembre en una entrevista hecha ante Milenio Televisión. De manera inédita comenzaron las campañas para elegir a los juzgadores en México. Quedan pendientes las reformas para las fiscalías del país.

La política es un ingrediente primordial en el actuar de los juzgadores; quien lo considere como algo ajeno no conoce la justicia ni tampoco la política.

Los candidatos y candidatas comenzaron sus diversas estrategias para captar la atención de los electores para que el próximo 1 de junio los elijan por medio del número y el nombre que los acompañará en la boleta.

En Durango y Veracruz también se celebrarán elecciones para presidentes municipales y paralelamente se lleva a cabo una campaña nacional para Morena, en la que se tiene como objetivo integrar a 10 millones de afiliados, así que los simpatizantes, militantes y activistas podrán en esos estados realizar las tres actividades políticas como parte de la jornada. En el resto del país, la afiliación podrá ser un vehículo que incida en los votantes, aunque, formalmente en el proceso de elección de juzgadores, los partidos políticos no deben participar, pero resultaría ingenuo que no fuera así.

Los aspirantes han sido identificados con una cercanía política tanto a Morena como a la oposición, pocos, por lo menos no públicamente, tienen nexo partidista o ideológico, es normal.

Las definiciones para saber por quién votar contienen una serie de ingredientes y características para tener una suprema corte de justicia eficiente, digna, legítima y profesional. Los perfiles que sobresalen para la presidencia son Yasmín Esquivel y Eduardo Santillán, ambos juristas con larga experiencia en la academia y con trayectoria judicial encabezan las preferencias en cada género, además de contar con el respaldo de la comunidad jurídica nacional, académicos, investigadores y grandes sectores de la sociedad mexicana que han mostrado su respaldo públicamente para llevar por un buen rumbo a la institución más importante de justicia en México.

La ministra Yasmín Esquivel y Eduardo Santillán son mexicanos con un amplio sentido social y conocimiento de la realidad nacional, su equilibrio en el ámbito político los ha distinguido por mantener un equilibrio donde la mesura, el respeto a los derechos humanos, la congruencia y la preparación profesional los hace una mancuerna extraordinaria que los distingue del resto de competidores.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación requiere de patriotas bien preparados para enfrentar de manera inteligente y menos apasionada y arrebatada los rezagos históricos y el descrédito de los últimos años, una Corte donde la política sea de profesionales y no de aficionados de intereses particulares.