Diversos diputados han anunciado que impugnarán la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe a los gobiernos federal, estatales y municipales, así como a los funcionarios públicos e instituciones, promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio. Aseguran que el INE se excedió en sus facultades al imponer esta restricción, argumentando que es necesario que todas las instancias del gobierno puedan alentar la participación electoral, sin orientar el voto a ningún candidato específico.
El INE determinó que el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prohíbe el uso de recursos públicos para fomentar el voto en comicios judiciales, y recalcó que la promoción del voto es una atribución exclusiva de este organismo electoral. En consecuencia, se prohibió que cualquier servidor público, sin importar el nivel de gobierno, realice actos de difusión sobre las elecciones judiciales, incluidas las acciones de información sobre cómo votar o los perfiles de los candidatos.
Críticas a la restricción
Los diputados que se oponen a esta medida defienden que el INE ha limitado de manera injustificada la capacidad de los gobiernos para fomentar el ejercicio del voto en un proceso que consideran clave para el fortalecimiento de la democracia. Argumentan que el uso de recursos públicos no debe ser interpretado como una infracción si el objetivo es informar a la ciudadanía sobre la importancia de participar en los comicios judiciales, sin influir en la decisión sobre quién debe ser elegido.
“El INE se excedió en su decisión. Es fundamental que los tres niveles de gobierno, así como las instituciones públicas, puedan participar en la difusión del proceso, siempre y cuando no se favorezca a un candidato en particular”, comentó uno de los diputados que respaldará la impugnación.
El contexto de la impugnación
La polémica surge después de que la presidenta Claudia Sheinbaum difundiera un video en el que promovía la participación ciudadana, sin inclinarse por ningún candidato en específico. A pesar de la aclaración de la mandataria, el INE resolvió que la difusión de este tipo de mensajes por parte de servidores públicos no es permitida, ya que podría interpretarse como una violación a los principios de imparcialidad y equidad en el proceso electoral.
El 1 de junio se llevará a cabo una histórica elección en la que los ciudadanos podrán votar por los nuevos miembros del Poder Judicial, incluyendo jueces de la Suprema Corte y un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Este proceso ha generado gran expectación, ya que es la primera vez en la historia del país que los integrantes del Poder Judicial serán elegidos por votación popular.
Reacciones y futuro del proceso electoral
Los legisladores que impugnarán la decisión del INE consideran que el proceso debe garantizar la participación de todos los actores del Estado, sin que esto implique un sesgo hacia un candidato. Subrayan que el INE debe regular la difusión de la información, pero no prohibirla por completo, ya que la democracia se fortalece con la inclusión de todos los sectores en la promoción del voto.
La impugnación podría retrasar la aplicación de esta prohibición, lo que genera incertidumbre en cuanto a la difusión de información por parte de los funcionarios. Las campañas electorales comenzaron el 30 de marzo y finalizarán el 28 de mayo, dejando solo unos días para ajustar las estrategias de comunicación de cara al 1 de junio.
Meta descripción: Diputados impugnarán la prohibición del INE para que los gobiernos y funcionarios puedan promover la participación en la elección judicial del 1 de junio.