Enrique Vila-Matas: “este mundo se parece cada vez más a la dictadura que viví durante 27 años”

Enrique Vila-Matas: “este mundo se parece cada vez más a la dictadura que viví durante 27 años”.

Enrique Vila-Matas: Entre la libertad y la literatura

 Desde sus primeros libros hasta su más reciente publicación, el autor catalán ha continuado desafiando las convenciones narrativas y explorando los límites de la creación literaria.

El viaje literario de Vila-Matas

Vila-Matas comenzó su andanza literaria hace más de medio siglo, con una visión radical sobre la identidad y la literatura. En libros como Impostura y Historia abreviada de la literatura portátil, se adentró en el misterio de la identidad personal y la necesidad de habitar otras vidas a través de la escritura. En Suicidios ejemplares abordó la voluntad radical de desaparecer, y en Bartleby y compañía presentó a un conjunto de escritores que renunciaron al acto de escribir. Cada uno de sus libros agrega una pieza al intrincado mosaico de su proyecto literario, que podría describirse como una catedral metaliteraria en constante construcción.

También puedes leer: Arrancan las campañas para la primera elección judicial en México

El arte de la desaparición y la búsqueda de libertad

En obras como El mal de Montano y París no se acaba nunca, Vila-Matas explora la literatura como patología incurable, pero también como un posible remedio. La escritura, para él, es un entramado sin principio ni fin, una búsqueda interminable que, en palabras de Marguerite Duras, nunca se cierra. Su novela Doctor Pasavento es un claro ejemplo de su reflexión sobre la desaparición del sujeto en Occidente, y cómo este se empeña por reaparecer a través de la literatura.

Ahora, con Canon de cámara oscura, Vila-Matas da una nueva vuelta de tuerca a su proyecto literario. El libro comienza con la muerte de Antonio Altobelli, un escritor marginal que deja como legado la tarea de conformar un canon literario disidente. Su asistente, Vidal Escabia, es quien debe escoger los 71 libros que compondrán este canon que desafía las convenciones literarias y se mueve entre las sombras, como la débil lámpara que Vila-Matas evocó en su infancia.

La libertad literaria y su visión del mundo actual

A lo largo de su carrera, Vila-Matas ha reivindicado la libertad como un valor esencial en la escritura. En una entrevista reciente, comentó que la literatura siempre ha sido para él una forma de buscar la libertad. Esta libertad, según él, se encuentra en la voz más extrema, aquella de un narrador que no tiene padres, ni recuerdos, ni una identidad propia. Para Vila-Matas, escribir le ha permitido encontrar una libertad que nunca había conocido, un contraste con el mundo que, según él, cada vez se parece más a una dictadura.

A pesar de los temores contemporáneos sobre la inteligencia artificial, Vila-Matas utiliza un androide en Canon de cámara oscura para hablar de la libertad. Este narrador sin historia personal refleja la posibilidad de la libertad total en un mundo donde la normalidad ha sido sustituida por la rareza.

Un legado literario lleno de paradojas

El estilo de Vila-Matas es único y fascinante. Anna Maria Iglesia, lo describe como irónico, paradójico, y profundamente reflexivo. Su obra ha sido influenciada por grandes autores como William Carlos Williams, Marguerite Duras y Robert Walser, cuyas voces se entrelazan con la suya.

Con Canon de cámara oscura, Vila-Matas cierra un círculo de más de 40 años de escritura. Su obra, siempre crítica y a la vez profundamente humanista, sigue siendo una reflexión sobre la libertad, la literatura y el sentido de existir en un mundo que, para él, se aleja cada vez más de la libertad.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!