Día del taco: ¿Cómo hacer que tus tacos sean nutritivos y sostenibles?
Día del taco: Cuida tu dieta sin renunciar a los tacos
El taco es uno de los platillos más icónicos de México y del mundo. Su día se conmemora cada 31 de marzo y su esencia radica en una tortilla de maíz o trigo que envuelve diversos ingredientes. Sin embargo, la manera en que se prepara y se consume influye en su impacto nutricional y ambiental.
Ingredientes clave para un taco saludable
Para lograr una versión más nutritiva y sostenible, la especialista Berenice de la Barrera Avilés, jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, recomienda utilizar tortilla de maíz nixtamalizado y rellenos a base de verduras y leguminosas. Entre los ingredientes más adecuados se encuentran la flor de calabaza, el huitlacoche, el frijol, la haba, el jitomate, los quelites y los chiles, todos de producción local y de temporada.
Preparación saludable
Cocinar los tacos al comal en lugar de freírlos reduce la ingesta calórica y conserva mejor los nutrientes de los ingredientes. Además, controlar las porciones permite disfrutar este alimento sin afectar el equilibrio en la dieta.
Las salsas también juegan un papel importante, ya que aportan vitaminas y antioxidantes. Ingredientes como jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y chiles enriquecen el sabor y el valor nutrimental de los tacos.
La industria del taco en México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta la existencia de 145,634 puestos de tacos en el país. El Estado de México lidera en cantidad de taquerías, seguido por Veracruz y Jalisco. La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también destacan por su gran cantidad de establecimientos dedicados a este alimento, que forma parte fundamental de la economía nacional.
Además de los negocios establecidos, los puestos semifijos en barrios de todo el país ofrecen tacos que reflejan la diversidad gastronómica de cada región.
La tortilla: base del taco y fuente de nutrientes
La tortilla de maíz nixtamalizado es un componente clave en la alimentación mexicana. Su proceso de elaboración, desarrollado por los antiguos pueblos mesoamericanos, consiste en la cocción del maíz con una sustancia alcalina. Esto libera la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo que favorece la salud intestinal. Según De la Barrera Avilés, la tortilla puede considerarse un cereal integral debido a su alto contenido en fibra.
Variedad de tacos en México
Los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de tacos al año, según un informe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Entre los tacos de carne más populares están:
- Al pastor: Carne de cerdo sazonada con especias y acompañada de piña.
- De barbacoa: Cocidos al vapor en el estado de Hidalgo.
- De carnitas: Fritos en su propia grasa, característicos de Michoacán.
- De canasta: Populares por su preparación al vapor y su versatilidad.
Cada región de México tiene su propia versión del taco, convirtiéndolo en un símbolo de identidad nacional y Patrimonio Cultural de México reconocido por la UNESCO.
Hacia una alimentación más sostenible
El consumo de tacos puede ser sostenible si se elige tortilla de maíz nixtamalizado y se priorizan ingredientes vegetales sobre la carne. Esto respeta factores económicos, sociales y ambientales, promoviendo una dieta más equilibrada y accesible para todos.
Aprovechar los productos locales y de temporada no solo mejora la calidad de la alimentación, sino que también fortalece la economía de pequeños productores y reduce el impacto ambiental. Con estas consideraciones, es posible disfrutar de un platillo tradicional de manera saludable y responsable.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐