SEP: estos son los alimentos que sí se podrán vender en el recreo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha implementado un programa denominado Vida Saludable, con el fin de mejorar la alimentación de los estudiantes en todo México y combatir la obesidad infantil. A partir de la entrada en vigor de los nuevos lineamientos el 29 de marzo de 2025, se prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas.

No olvides leer: Científicos revelan cómo luciría la Antártida sin hielo

Esto incluye productos ultraprocesados como refrescos, galletas y frituras, que contienen altas cantidades de azúcares, grasas y sodio. Sin embargo, también se han definido qué alimentos serán permitidos en las cooperativas escolares.

Alimentos permitidos
La SEP ha aprobado una lista de opciones más saludables, entre las que se incluyen:

  • Esquites con limón (½ taza)

  • Palomitas de maíz naturales (40 gramos)

  • Pasitas (2 ½ cucharadas)

  • Alegrías u obleas con pepitas (1 pieza)

  • Yogur natural sin sellos o leyendas (¾ de taza)

  • Cacahuates con cáscara (15 piezas)

  • Habas enchiladas (½ taza)

  • Tlacoyos con nopales (1 pieza)

  • Tortas de frijol (1 pieza)

  • Torta de pollo (1 pieza)

  • Quesadilla de tortilla de maíz con requesón (1 pieza)

También se podrán ofrecer frutas y verduras frescas, como zanahoria, betabel y jícama ralladas, palitos de pepino, jícama y zanahoria, así como opciones más elaboradas como jicaletas, manzana con canela y paletas picositas de sandía y naranja. Además, se podrán vender agua simple, agua de fruta sin azúcar, pozol, atole y champurrado como bebidas.

Alimentos prohibidos
Por otro lado, los productos que están prohibidos incluyen:

  • Cacahuates fritos con sal añadida

  • Frituras de harina

  • Donas

  • Flanes

  • Hamburguesas

  • Hot dogs

  • Jugos de caja y refrescos

  • Papas fritas

  • Pasteles

  • Pizza

  • Chicharrones de cerdo

  • Cueritos

  • Frutas en almíbar

  • Crema entera o media crema

  • Dulces y golosinas

  • Paletas o helados de crema

  • Aguas de sabor industrializadas

  • Leches saborizadas

  • Nachos con queso

Con esta iniciativa, la SEP busca mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes y reducir los riesgos de obesidad, diabetes e hipertensión desde una edad temprana. El acuerdo también establece que las escuelas deben seguir estos lineamientos, que entrarán en vigor a partir del 29 de marzo de 2025, y aplicarán en todos los niveles educativos.