Creador de Estudio Ghibli sobre la IA que recrea su estilo de ilustración: “Estoy realmente asqueado”

Creador de Estudio Ghibli sobre la IA que recrea su estilo de ilustración: "Estoy realmente asqueado"

Creador de Estudio Ghibli sobre la IA que recrea su estilo de ilustración: “Estoy realmente asqueado”.

Imágenes IA al estilo Ghibli: ¿Amenaza para los artistas y los derechos de autor? Esto opina Miyazaki

La “ghiblificación” y su impacto en redes sociales

El 25 de marzo de 2025, las redes sociales vivieron un martes que parecía común. Sin embargo, una publicación de Sam Altman, CEO de OpenAI, desató una nueva tendencia global. Desde ese momento, miles de imágenes generadas por inteligencia artificial con el característico estilo de Studio Ghibli comenzaron a circular.

Expertos han denominado esta ola de contenido digital como “ghiblificación” o “GhibliAI”, haciendo referencia a la facilidad con la que estas ilustraciones pueden ser creadas mediante inteligencia artificial. El impacto de esta tecnología ha abierto el debate sobre los derechos de autor y el impacto en la comunidad de artistas que dedican su vida a la ilustración tradicional.

También puedes leer: Arrancan las campañas para la primera elección judicial en México

La opinión de Hayao Miyazaki sobre la IA en el arte

Hayao Miyazaki, el legendario creador y director de Studio Ghibli, siempre ha manifestado su rechazo a la inteligencia artificial en el mundo de la animación. Desde la fundación de su estudio en 1985, ha trabajado con la intención de llevar el arte de la animación al siguiente nivel mediante la expresión manual y la creatividad humana. Su visión lo llevó a ganar un premio Óscar en 2004 por su icónica película El viaje de Chihiro y a consolidarse como un referente indiscutible en la industria cinematográfica.

Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial a la creación de imágenes ha sido vista por Miyazaki como una amenaza a la esencia misma del arte. En 2016, un grupo de programadores le presentó un prototipo de IA diseñado para generar animaciones. Lejos de impresionarse, el director expresó su descontento con declaraciones contundentes:

  • “Esto es un insulto a la vida misma. Los humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos. Siento que estamos cerca del final de los tiempos”.
  • “Estoy realmente asqueado. Nunca desearía incorporar esta tecnología en mi trabajo”.
  • “No puedo ver estas imágenes y encontrar algo interesante. Los que las crearon no tienen ni idea de lo que significan”, refiriéndose a la incapacidad de una IA para comprender el significado emocional de sus creaciones.

¿Tienen derechos de autor las imágenes creadas por IA?

El debate sobre los derechos de autor en torno a las imágenes generadas por IA sigue sin resolverse por completo. En muchas legislaciones, solo los humanos pueden ser considerados autores de una obra, lo que deja en una zona gris a las ilustraciones generadas por inteligencia artificial. En algunos países, las imágenes creadas sin intervención significativa de un artista humano no pueden ser protegidas por derechos de autor, lo que plantea interrogantes sobre el uso comercial de estas ilustraciones.

A medida que la tecnología sigue avanzando, la industria del arte y la animación se enfrenta a un dilema: ¿adaptarse a estas nuevas herramientas o defender el trabajo humano por encima de la automatización? Mientras tanto, Miyazaki sigue firme en su postura: la esencia del arte radica en la humanidad de quienes lo crean.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!