Imagina un paisaje verde, lleno de ríos, montañas y vida. La Antártida, hoy un vasto bloque helado, fue alguna vez un continente diferente, mucho más cálido y dinámico. Sin embargo, esa visión parecía imposible, hasta ahora.
Un equipo de científicos del British Antarctic Survey ha dado un paso gigante en la exploración de lo que yace bajo los kilómetros de hielo de la Antártida, al presentar el proyecto Bedmap3. Este nuevo mapa, que ha revelado detalles asombrosos, es el más completo hasta la fecha sobre el paisaje oculto bajo el hielo antártico.
Un mundo congelado en el tiempo
Lo que encontraron fue fascinante: antiguas cordilleras, valles profundos, ríos enterrados y vastas llanuras. Es como si se hubiera retirado el manto de una región completamente congelada en el tiempo. Para el glaciólogo Hamish Pritchard, quien lideró el proyecto, el mapa es crucial para comprender cómo el hielo reaccionará al cambio climático.
“El flujo del hielo depende de las irregularidades del terreno, como cuando viertes jarabe sobre un pastel”, explica Pritchard. Esto significa que ahora es posible predecir mejor dónde el hielo podría derretirse más rápido o dónde podría persistir más tiempo, lo cual es esencial para monitorear el impacto del cambio climático.
Innovación en la recolección de datos
Gracias a un esfuerzo de recopilación masiva de datos mediante aviones, satélites y trineos con sensores, los científicos han reunido 82 millones de datos nuevos de 277 estudios de espesor de hielo.
No olvides leer: El Sol en acción: Llamarada solar X1.1 sorprende a los astrónomos
Este vasto volumen de información ha permitido corregir las deficiencias del mapa anterior, el Bedmap2, publicado en 2011, y así obtener una imagen más precisa de la Antártida.
Revelaciones impactantes
Una de las sorpresas más notables fue la ubicación del punto más grueso de la capa de hielo. Anteriormente se pensaba que se encontraba en otro lugar, pero ahora se ha identificado con precisión en un cañón sin nombre, donde el hielo alcanza los 4.757 metros de espesor, más alto que muchas montañas. Además, se han refinado los datos en áreas complejas como las montañas, costas y nunataks (picos que sobresalen del hielo).
El futuro del nivel del mar
El nuevo mapa también confirma que la capa de hielo es más gruesa y contiene más volumen de lo que se pensaba anteriormente. Se estima que la Antártida alberga un total de 27,17 millones de kilómetros cúbicos de hielo. Si todo se derritiera, el nivel del mar aumentaría alrededor de 58 metros, un dato que, aunque esperado, ahora se conoce con mayor precisión.
Mayor vulnerabilidad al cambio climátic
El mapa también ha confirmado que gran parte del hielo de la Antártida se encuentra en zonas por debajo del nivel del mar, lo que lo hace más vulnerable al calor oceánico que entra por los bordes, acelerando su derretimiento. Esto resalta una nueva realidad: la Antártida es aún más frágil de lo que se creía.
Un logro increíble
A pesar de las implicaciones sobre el cambio climático, este mapa es un logro impresionante en la ciencia. Por fin, tenemos acceso a una visión detallada de un continente que ha estado oculto durante millones de años. Quizás, en algún rincón olvidado, se encuentren hasta las míticas Montañas de la Locura, que aún siguen siendo un misterio para la humanidad.