Señales de que estás en riesgo de colesterol y triglicéridos altos, según un endocrinólogo

¿Estás en riesgo de colesterol y triglicéridos altos? Lo que necesitas saber, según un endocrinólogo

El colesterol y los triglicéridos son dos tipos de grasas esenciales para el cuerpo, pero cuando sus niveles se elevan, pueden convertirse en una amenaza para la salud cardiovascular. El Dr. Elías López, endocrinólogo e investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, alerta sobre los peligros de no controlar estos niveles, que pueden llevar a enfermedades graves si no se tratan a tiempo.

¿Qué son las dislipidemias?

Las dislipidemias son un término médico que describe la presencia de niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre. Este trastorno, cada vez más frecuente, puede desarrollarse sin síntomas evidentes, lo que lo convierte en una “enfermedad silenciosa” que pasa desapercibida en muchas personas.

El Dr. López señala que el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, es el más peligroso, ya que favorece la acumulación de placa en las arterias, lo que puede obstruir el flujo sanguíneo. Por otro lado, los triglicéridos, que provienen principalmente de alimentos calóricos como mantequilla, aceites y grasas, también pueden tener un efecto similar si sus niveles aumentan demasiado.

El riesgo de tener colesterol y triglicéridos altos

Cuando los niveles de colesterol y triglicéridos son elevados, las arterias pueden volverse más gruesas y rígidas, lo que dificulta la circulación sanguínea. Con el tiempo, esto puede resultar en enfermedades cardiovasculares, como infartos, accidentes cerebrovasculares o embolias.

El Dr. López destaca que el riesgo es mayor en personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes o hipertensión. Además, la falta de actividad física y una dieta poco saludable son factores clave que contribuyen al desarrollo de estas condiciones.

¿Cuántos mexicanos padecen dislipidemias?

Según el Dr. López, casi el 50% de la población mexicana tiene niveles elevados de triglicéridos, y alrededor del 40% presenta niveles de colesterol que requieren tratamiento farmacológico. Este panorama es preocupante, especialmente porque muchas personas no son conscientes de su condición hasta que sufren un evento grave como un infarto o un derrame cerebral.

La prevalencia de estos trastornos está vinculada a factores como el sobrepeso, la diabetes, el síndrome metabólico y otros problemas de salud comunes en México. El especialista advierte que, a pesar de su alta frecuencia, las dislipidemias a menudo pasan desapercibidas debido a su falta de síntomas evidentes.

¿Qué hacer si tienes colesterol y triglicéridos altos?

El Dr. López recomienda que todos los adultos mayores de 40 años se realicen un examen de sangre conocido como “perfil de lípidos”, que mide los niveles de colesterol total y triglicéridos. Si tienes factores de riesgo como diabetes, obesidad o antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, es recomendable hacerlo antes de los 40 años.

Cuando las dislipidemias se diagnostican a tiempo, es posible tratarlas de manera efectiva con medicamentos y cambios en el estilo de vida. El tratamiento generalmente es a largo plazo o incluso de por vida, lo que significa que los pacientes deben ser constantes y seguir las indicaciones médicas para evitar complicaciones graves.

Tambien puedes leer: México en el Opening Day de la MLB 2025

Tratamiento y adherencia a largo plazo

El tratamiento para controlar el colesterol y los triglicéridos altos es fundamental, pero a menudo los pacientes interrumpen el tratamiento debido a la falta de síntomas. El Dr. López explica que, aunque los niveles de colesterol y triglicéridos puedan mejorar con el tratamiento, es esencial continuar tomando la medicación para evitar que los niveles vuelvan a subir.

“Desafortunadamente, más del 50% de los pacientes suspenden su tratamiento en el primer año, lo que pone en riesgo su salud cardiovascular”, advierte el endocrinólogo. Es importante que tanto médicos como pacientes comprendan que el control de estas condiciones es crucial para prevenir complicaciones graves.

El rol de los médicos en la prevención

El Dr. López también enfatiza la importancia de la prevención, señalando que los médicos deben ser más proactivos al identificar a los pacientes en riesgo de dislipidemias, incluso antes de que presenten síntomas. Para ayudar a los profesionales de la salud en este proceso, el endocrinólogo colaboró en la creación de un libro titulado “50 preguntas clave en dislipidemias”, que busca resolver dudas clínicas y proporcionar herramientas para tratar esta condición de manera más eficaz.

La importancia de la detección temprana

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de las dislipidemias son esenciales para evitar las consecuencias fatales de enfermedades cardiovasculares. Si tienes sobrepeso, diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, es crucial que te realices exámenes regulares de colesterol y triglicéridos, incluso si no presentas síntomas. La prevención y el control adecuado son la clave para vivir una vida más saludable y reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular grave.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!