Impacto de los aranceles: ¿De dónde vienen los autos que se venden en Estados Unidos?

Impacto de los aranceles: ¿De dónde vienen los autos que se venden en Estados Unidos?

Impacto de los aranceles: ¿De dónde vienen los autos que se venden en Estados Unidos?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Estados Unidos ensambla los autos que vende?

La industria automotriz en Estados Unidos depende de una red de producción globalizada. Sin embargo, algunos fabricantes han priorizado la manufactura dentro del país, mientras que otros dependen de plantas en México y Canadá.

Un análisis de The Economist muestra que Tesla es el único fabricante que ensambla el 100 % de sus vehículos dentro de EE.UU., mientras que otras compañías, como Ford, Stellantis y General Motors, ensamblan entre el 25 % y el 33 % de sus vehículos en países vecinos.

La siguiente tabla muestra el porcentaje de vehículos ensamblados en cada región entre enero y septiembre de 2024:

Estos datos revelan la fuerte presencia de la manufactura automotriz en Canadá y México, donde la mano de obra es más accesible y los costos de producción son menores.

¿Qué impacto tienen los aranceles sobre la industria automotriz?

Las políticas comerciales influyen en la distribución de la manufactura automotriz. La posible imposición de nuevos aranceles a vehículos y autopartes importadas desde Canadá y México podría generar costos adicionales para las empresas que dependen de estos mercados.

Tesla, por fabricar todos sus autos en EE.UU., tendría un impacto mínimo con estas medidas. En contraste, empresas como Ford, GM y Stellantis, que ensamblan una parte significativa de sus vehículos fuera del país, podrían enfrentar aumentos en costos de importación.

¿Cuáles son otros procesos automotrices que se realizan fuera de Estados Unidos?

Las cadenas de suministro internacionales se consolidaron por razones de eficiencia y costos. La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) permitió que fabricantes estadounidenses aprovecharan infraestructura y mano de obra en México y Canadá, reduciendo costos de producción.

Algunos de los procesos más comunes incluyen:

  • Motores y transmisiones fabricados en EE.UU. que luego se ensamblan en Canadá.
  • Piezas ensambladas en México, enviadas a EE.UU. para la producción final.
  • Componentes importados de Asia y Europa que se incorporan a la manufactura norteamericana.

El aumento de aranceles podría modificar esta estructura, afectando los costos y precios de los vehículos en el mercado estadounidense.

¿Cuál es el futuro de la industria automotriz?

Las empresas automotrices enfrentan el desafío de adaptarse a nuevas políticas comerciales sin afectar la rentabilidad ni el acceso a los mercados. En un entorno de incertidumbre, el futuro de la manufactura dependerá de decisiones estratégicas en la ubicación de plantas, la automatización y la optimización de costos de producción.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!