Alcaldes de México, Estados Unidos y Canadá instan a respetar el T-MEC

Alcaldes de México, Estados Unidos y Canadá instan a respetar el T-MEC

Alcaldes de México, Estados Unidos y Canadá instan a respetar el T-MEC

Un grupo de alcaldes y funcionarios locales de Estados Unidos, México y Canadá se unió para instar a los líderes nacionales a respetar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este pronunciamiento se dio en el marco de una cumbre trilateral en Washington D.C., donde los representantes de los tres países destacaron el valor del “comercio justo” para sus comunidades. La declaración conjunta surgió como respuesta a los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, y alertó sobre los altos costos que estos representan para las familias, las empresas y las comunidades locales.

También puedes leer: Inundación en Reynosa deja al menos tres personas fallecidas y a 60 en albergues

El impacto negativo de los aranceles en las economías locales

Los alcaldes resaltaron que, durante casi tres décadas, el comercio en América del Norte ha generado un inmenso valor, creando empleos y reduciendo el costo de vida en diversas regiones. Afirmaron que las naciones involucradas no tienen mejores socios comerciales que sus países vecinos, y cuando se operan bajo reglas justas, como las establecidas en el T-MEC, los tres se benefician. En 2022, gracias al apoyo de los alcaldes de las tres naciones, los países firmantes del tratado generaron cerca de 17 millones de empleos, lo que representó un aumento del 32% respecto a 2020.

Sin embargo, los alcaldes advirtieron que los aranceles solo incrementan los costos para empresas, trabajadores y consumidores, afectando las cadenas de suministro, los empleos y las actividades comerciales locales. “Las comunidades serán las primeras en sentir el impacto”, señalaron en su declaración. En este contexto, subrayaron la necesidad de contar con políticas que fomenten la inversión y faciliten la circulación transfronteriza de bienes y servicios para mantener la prosperidad económica y la creación de empleo en toda la región.

Una llamada a la acción para los líderes nacionales

Los alcaldes hicieron un llamado urgente a los líderes nacionales para que prioricen a las comunidades locales y pongan fin a la guerra comercial. Instaron a fortalecer los países mediante un comercio libre y justo, ya que las familias, empresas y trabajadores dependen de ello para su bienestar. La declaración concluyó con un mensaje claro: “Nuestras familias, empresas y trabajadores dependen de ello”.

Delegaciones de los tres países en la cumbre

Entre los firmantes de la declaración se encuentran importantes figuras de los tres países, como el alcalde Andrew Ginther, presidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, y la concejala Rebecca Bligh, presidenta de la Federación de Municipios Canadienses. De México, participaron destacados alcaldes como Claudia Agatón (Ensenada, BC), Jorge Hernández (Cuautepec de Hinojosa, HDO) y Luis Daniel Serrano (Cuautitlán Izcalli, EDOMEX), entre otros.

Conclusión

La cumbre trilateral y la declaración conjunta de los alcaldes reflejan la preocupación de los gobiernos locales por los efectos de los aranceles en las economías locales. Los líderes municipales coinciden en que el respeto al T-MEC es crucial para mantener el comercio justo y el bienestar de las comunidades de América del Norte. Este llamado a la acción resalta la importancia de políticas que promuevan la cooperación económica y la justicia en el comercio entre los tres países.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!