Mal uso de portaplacas ha generado 898 infracciones

En la Ciudad de México, el uso de portaplacas modificados y otros objetos que alteran la visibilidad de las placas de los vehículos sigue siendo un problema importante para las autoridades. Entre el 12 de febrero y el 23 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó un total de 898 infracciones por mal uso de portaplacas, además de 650 autos remitidos al corralón.

De acuerdo con el coordinador operativo de la Policía de Tránsito de la CDMX, Omar Machuca, el problema no radica en el uso de portaplacas en sí, sino en su modificación. Los conductores alteran las placas de diferentes maneras, utilizando desde micas de plástico hasta cintas adhesivas, con el fin de cubrir parcial o totalmente los números y letras de la matrícula. Esta práctica busca evadir la identificación y responsabilidad de los conductores ante los radares de velocidad o los controles de seguridad vial.

Tambien puedes leer: México en el Opening Day de la MLB 2025

Multas y sanciones por el mal uso de portaplacas

El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que el uso de micas, láminas transparentes u opacas que obstruyan la visibilidad de las placas puede resultar en una multa que oscila entre mil 130 pesos y 2 mil 260 pesos. Además, aquellos que utilicen objetos o sustancias que bloqueen la visibilidad de las placas, como luces de neón, pueden enfrentarse a una multa de 2 mil 260 a 3 mil 390 pesos.

En casos más graves, la sanción podría incluir el remolque del vehículo al corralón, lo que genera inconvenientes adicionales para los infractores. Aunque algunos conductores justifican el uso de micas para proteger las placas, las autoridades subrayan que la alteración de la visibilidad de las matrículas es una infracción, independientemente de la intención.

Operativos de control y concientización

La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha intensificado los operativos en puntos estratégicos de la Ciudad de México para identificar y sancionar a aquellos conductores que alteran la visibilidad de las placas. Además, las autoridades buscan crear conciencia sobre la importancia de cumplir con las normas de tránsito para garantizar la seguridad y el orden en las vías de la ciudad.

Según las autoridades, hasta 100 vehículos son detectados diariamente con irregularidades en las placas. Estos operativos continuarán en la capital para erradicar esta práctica y garantizar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!