* Con el Programa de Apoyo ante Riesgos Agroclimáticos del Campo Mexiquense se han otorgado más de 7 millones de pesos en beneficio de mil 263 productoras y productores.
* Dispersa Secretaria del Campo 602 mil 800 pesos a beneficiarios de Atlacomulco, El Oro, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca y Jiquipilco.
JIQUIPILCO, Estado de México.- En apoyo a productoras y productores mexiquenses cuyos cultivos fueron afectados por sequías, vientos e inundaciones en 2024, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaria del Campo (SeCampo), otorgó apoyos económicos a 137 campesinos de seis municipios de la región norte de la entidad.
Como parte del Programa de Apoyo ante Riesgos Agroclimáticos del Campo Mexiquense (PASACME), María Eugenia Rojano Valdés, Titular de la SeCampo, entregó órdenes de pago por un total de 602 mil 800 pesos.
En la sede de la Delegación Regional Atlacomulco la funcionaria estatal dio 90 apoyos a 16 mujeres y 74 hombres productores de maíz, avena y frijol, de los municipios de Atlacomulco, El Oro, Jocotitlán y San Felipe del Progreso. Dichos apoyos suman 403 mil 520 pesos, por afectaciones en 101 hectáreas en el ciclo 2024.
Posteriormente, María Eugenia Rojano Valdés y personal de la Dirección de Estudios y Proyectos Especiales de la SeCampo entregaron en Jiquipilco 47 apoyos, equivalentes a 199 mil 280 pesos, a 11 mujeres y 36 varones productores de maíz, avena y frijol, provenientes de Ixtlahuaca y Jiquipilco, quienes sufrieron afectaciones en 49 hectáreas el año pasado.
El recurso se puede utilizar para adquirir semilla, pagar mano de obra u otros requerimientos para seguir sembrando esta temporada.
La Secretaria del Campo agradeció a las mujeres y hombres que se esfuerzan para seguir sembrando y alimentar a la población; asimismo, agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por impulsar programas como el PASACME, que opera sin intermediarios y con más recursos directos a los productores.
Con este programa, hasta la primera quincena de marzo, se han entregado más de 7 millones de pesos en beneficio de mil 263 productores mexiquenses, que vieron afectadas mil 783 hectáreas.