El pasado jueves, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, participó en el “Informe de Labores 2024” del Tribunal Superior Agrario (TSA), presidido por la magistrada Claudia Dinorah Velázquez González. Este evento destacó la importancia de la rendición de cuentas y la planificación estratégica dentro del sistema agrario mexicano.
Yasmín Esquivel Mossa y su vínculo con los Tribunales Agrarios
La presencia de Yasmín Esquivel Mossa en este evento no fue casualidad, ya que, como destacó la magistrada presidenta, Esquivel Mossa ha sido una figura clave dentro de la familia agraria. Con una carrera que comenzó en los Tribunales Agrarios hace más de 25 años, la Ministra ha jugado un papel fundamental en la protección de la tenencia de la tierra, el bienestar de las comunidades agrarias y el mantenimiento de la paz social en el país.
Yasmín Esquivel es reconocida por su labor en el ámbito jurisdiccional agrario, lo que la convierte en un referente para aquellos que buscan garantizar los derechos y la seguridad de las comunidades rurales. Su presencia en el informe refleja el profundo compromiso que ha tenido a lo largo de los años con el sistema agrario y su evolución en México.
La importancia del Informe de Labores 2024 del Tribunal Superior Agrario
Este informe es una de las actividades clave dentro del Tribunal Superior Agrario, ya que permite no solo hacer un balance de los logros alcanzados, sino también trazar los objetivos para el futuro del sistema agrario en México. En esta edición del informe, participaron figuras de gran relevancia en el ámbito agrario, como la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, y varios magistrados numerarios del Tribunal, incluyendo a Maribel Concepción Méndez de Lara, Alberto Pérez Gasca, Guadalupe Espinoza Sauceda, Larisa Ortiz Quintero y la magistrada supernumeraria Carmen Laura López Almaraz.
Una jornada de rendición de cuentas y visión a futuro
La magistrada Claudia Dinorah Velázquez González, presidenta del Tribunal Superior Agrario, subrayó la importancia de estos eventos como una herramienta para rendir cuentas a la ciudadanía y fortalecer el sistema de justicia agraria en México. Además, destacó la relevancia de la planificación estratégica para asegurar el bienestar de las comunidades agrarias en el futuro cercano.
Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes