WhatsApp en la mira: Ciberataques crecen y México, entre los más afectados
La popular aplicación de mensajería WhatsApp se ha convertido en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, ubicándose entre las 10 marcas más suplantadas a nivel mundial en 2024, según un informe de Check Point Software Technologies citado por Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI México).
También puedes leer: ¡Cristiano Ronaldo llega a los juegos de pelea con su icónica chilena!
México, foco de ciberataques
El ingeniero Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI México, advirtió que México se encuentra entre los cinco países más afectados por estos ataques, con 1,827 incidentes registrados, lo que representa el 33% del total anual.
Errores comunes que ponen en riesgo la seguridad
PSI México identificó varios errores comunes que los usuarios cometen y que facilitan los ataques:
- Falta de verificación en dos pasos:
- Aguiñiga Tinoco enfatizó la importancia de activar esta función, ya que facilita el secuestro de cuentas.
- Compartir ubicación en tiempo real sin precaución:
- Recomendó desactivar esta función después de su uso para evitar exponer datos a desconocidos.
- Descarga automática de archivos:
- Advirtió sobre el riesgo de descargar archivos maliciosos y sugirió deshabilitar esta opción.
- Falta de actualizaciones automáticas:
- El experto del IPN, resalto la importancia de mantener la aplicación actualizada, para corregir fallos de seguridad.
-
¿Qué errores cometemos?
Hay varios errores que cometemos y que facilitan los ataques:
- No usar la verificación en dos pasos: Esta función es clave para proteger tu cuenta. ¡Actívala ya!
- Compartir tu ubicación sin cuidado: Solo compártela cuando sea necesario y desactívala después.
- Dejar la descarga automática de archivos: ¡Cuidado! Así pueden meterte virus. Desactiva esta opción.
- No actualizar WhatsApp: Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad. ¡Mantén tu app al día!
Recomendaciones para proteger la privacidad
El especialista alertó sobre la constante evolución de las técnicas de los ciberdelincuentes y la necesidad de que los usuarios se mantengan informados y adopten medidas preventivas para proteger su privacidad.