Putin y Trump pactaron cooperar en los acuerdos nucleares con Irán
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Cómo inició la cooperación entre ambos líderes?
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acordó colaborar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear y sus relaciones con grupos regionales opuestos a Washington. Según fuentes cercanas al tema, Trump solicitó directamente la asistencia de Putin en febrero, con el objetivo de facilitar la comunicación con el gobierno iraní.
Poco después, altos funcionarios de ambas administraciones se reunieron en Arabia Saudita para discutir los detalles de esta iniciativa. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reafirmó la postura de Rusia de que el conflicto entre Estados Unidos e Irán debe resolverse mediante el diálogo. Además, reiteró la disposición de Moscú para actuar como intermediario en este proceso.
¿Cómo impacta esta alianza en la geopolítica?
El acuerdo entre Putin y Trump se produce en un contexto en el que Rusia ha fortalecido sus lazos con Irán, especialmente desde el inicio de la guerra en Ucrania. Ambos países firmaron en enero un tratado de cooperación estratégica que consolida su relación.
Mientras tanto, Trump ha reinstaurado la política de “máxima presión” sobre Irán. Esta estrategia busca reducir a cero las exportaciones de petróleo del país persa y evitar que desarrolle armas nucleares, acusaciones que Teherán ha negado en reiteradas ocasiones.
El regreso de Trump a la presidencia ha sido bien recibido por Putin, quien expresó su satisfacción y destacó la importancia de mantener un diálogo directo con Washington. El mandatario ruso también ha manifestado su intención de discutir temas clave como la guerra en Ucrania y el control de armamento nuclear, siempre bajo condiciones de igualdad y respeto mutuo.
En línea con esta estrategia, Trump ha mantenido conversaciones con Putin y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con la intención de iniciar negociaciones de paz en la región. Tras hablar con Putin, el expresidente estadounidense informó a Zelenski sobre los acuerdos iniciales y subrayó la necesidad de encontrar una solución pacífica al conflicto.
¿Qué obstáculos enfrenta esta iniciativa?
A pesar del compromiso de Rusia en facilitar el diálogo entre Estados Unidos e Irán, la respuesta de Teherán sigue siendo incierta. Sectores conservadores dentro del gobierno iraní han expresado su oposición a cualquier acercamiento con Washington, lo que podría dificultar las negociaciones.
Otro desafío importante es la desconfianza generada tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018, una decisión criticada por Putin. Según el mandatario ruso, la salida unilateral de Washington podría haber incrementado las tensiones en la región, especialmente para Israel, que ve con preocupación la posibilidad de que Irán retome su programa nuclear sin restricciones.
En este escenario, la cooperación entre Trump y Putin representa un esfuerzo significativo en la diplomacia internacional. Sin embargo, su éxito dependerá de la disposición de Irán a participar en las conversaciones y de la capacidad de ambas potencias para manejar las complejidades políticas y estratégicas de la región.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐