Acuerdo amplía la presencia de Sea Shepherd en el Alto Golfo de California
La organización internacional Sea Shepherd Conservation Society continuará sus operaciones en el Alto Golfo de California hasta septiembre de 2030, tras la firma de un convenio con el sector ambiental mexicano. Este acuerdo busca fortalecer la protección de la vaquita marina, el mamífero marino más amenazado del mundo.
Investigación científica y conservación de la biodiversidad
El documento de 16 páginas detalla que Sea Shepherd llevará a cabo cruceros de investigación y diversos estudios para obtener datos sobre la población, distribución y hábitat de la vaquita marina. Asimismo, se impulsará la formación de especialistas locales en técnicas de observación de mamíferos marinos y otras especies presentes en la región.
El convenio también amplía las acciones de la organización para evaluar el estado de conservación de ecosistemas marinos en diversas áreas protegidas del país, como la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe y el Parque Nacional Revillagigedo.
Mayor libertad en la recuperación de redes ilegales
Uno de los cambios clave en el nuevo convenio es la flexibilización en la eliminación de redes de pesca ilegales en el Área de Refugio de la Vaquita Marina. Anteriormente, Sea Shepherd debía notificar a la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) antes de retirar las redes fantasma. Ahora, la organización tendrá mayor autonomía en esta labor, aunque la Profepa sigue manteniendo la responsabilidad de inspección y vigilancia.
Cláusula de confidencialidad y exclusión del Golfo de Ulloa
El acuerdo reafirma la confidencialidad de la información recabada por Sea Shepherd, restringiendo la difusión de datos sobre las condiciones del hábitat de la vaquita marina sin autorización oficial.
Además, el convenio no menciona patrullajes en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur, donde el año pasado se había planeado la intervención de la organización. La oposición de pescadores y el riesgo de un embargo comercial por parte de Estados Unidos llevaron a la cancelación de ese proyecto.
Firma del acuerdo y expectativas a futuro
El convenio de concertación, firmado en noviembre pasado, cuenta con las rúbricas de Alicia Bárcena (titular de la Semarnat), Mariana Boy (Profepa), Pedro Álvarez-Icaza (Conanp) y Pritam Singh, presidente y CEO de Sea Shepherd.
Con este acuerdo, se espera que la organización internacional refuerce los esfuerzos de conservación en el Alto Golfo de California, asegurando la supervivencia de la vaquita marina y protegiendo la biodiversidad marina en diversas áreas protegidas del país.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐