El Papa Francisco presenta mejoría en su salud tras complicaciones respiratorias
El Vaticano ha informado que el Papa Francisco muestra una leve mejoría en su estado de salud mientras sigue en tratamiento por una neumonía bilateral. A sus 88 años, el Pontífice continúa bajo atención médica especializada y recibe fisioterapia respiratoria para facilitar la eliminación de líquidos en los pulmones.
Monitoreo y tratamiento continuo
Según el comunicado del Vaticano, una tomografía computarizada de tórax realizada el martes por la noche mostró una evolución favorable en la infección pulmonar que está siendo tratada. Aunque aún requiere oxígeno suplementario en altas concentraciones, no ha presentado crisis respiratorias desde el sábado.
Además, los análisis de sangre han mostrado mejoras en los niveles de plaquetas y anemia, así como una disminución en la insuficiencia renal que había sido detectada recientemente. Esta es la primera vez que el Vaticano confirma que Francisco recibe fisioterapia respiratoria, un procedimiento que ayuda a despejar sus pulmones y mejorar su capacidad de oxigenación.
El Papa sigue con sus actividades desde el hospital
Pese a su condición, Francisco ha continuado con sus responsabilidades dentro de la Iglesia. La mañana del miércoles recibió la Eucaristía y por la tarde retomó actividades de trabajo desde su habitación en el Hospital Gemelli de Roma. De hecho, el Vaticano anunció que el Papa aprobó la creación de una nueva iniciativa de recaudación de fondos para solventar la crisis financiera de la Santa Sede y el nombramiento de cuatro nuevos obispos.
Si bien estos anuncios ya habrían sido aprobados previamente, su publicación en este momento reafirma que el Papa sigue al frente de las decisiones eclesiásticas, a pesar de su estado de salud.
Manifestaciones de apoyo de los fieles
En las afueras del hospital, fieles y peregrinos han expresado su apoyo al Papa a través de velas, globos y mensajes de pronta recuperación colocados junto a la estatua de San Juan Pablo II. El obispo Gerardo Villalonga, de Menorca, España, guió a un grupo de 50 peregrinos hasta el hospital con el propósito de estar simbólicamente cerca de Francisco.
“Cuando una familia tiene a alguien enfermo, es importante rodearlo de afecto. El pueblo de Dios está cerca del Papa”, comentó el obispo. Por la noche, un grupo de músicos interpretó el Ave María de Schubert bajo la ventana del hospital, un gesto de solidaridad y oración por su pronta mejoría.
Vigilia de oración en la Plaza de San Pedro
Mientras tanto, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, fue designado para presidir la vigilia de oración en la Plaza de San Pedro. Su papel es de suma relevancia dentro del Vaticano, ya que es el encargado de organizar un posible cónclave en caso de ser necesario. La decisión del Papa de mantenerlo en su cargo fue reafirmada en enero, lo que lo posiciona como una figura clave en la estructura eclesiástica actual.
En paralelo, en la iglesia argentina de Roma, la comunidad de fieles se reunió para una misa especial encabezada por el cardenal Baldassarre Reina, vicario del Papa para Roma.
La hermana Nilda Trejo, originaria de Argentina, recordó que la salud del Pontífice siempre ha sido frágil y mencionó la dificultad que él tiene para hablar en voz alta. “Desde hace tiempo rezamos por él. Su voz puede ser tenue, pero su mensaje siempre llega al corazón de la gente”, expresó la religiosa.
Mientras continúa el monitoreo de su salud, el Papa Francisco sigue recibiendo el apoyo de la comunidad católica, que mantiene oraciones y vigilias en espera de su pronta recuperación.