El costo de la reconstrucción y recuperación de Ucrania tras la invasión rusa ha sido estimado en 524 mil millones de dólares (aproximadamente 506 mil millones de euros) para la próxima década, según un informe conjunto del Banco Mundial, la Comisión Europea, Naciones Unidas y el Gobierno ucraniano. La cifra representa casi tres veces el Producto Interior Bruto (PIB) nominal de Ucrania en 2024, reflejando la magnitud del impacto de la guerra en la economía y la infraestructura del país.
Sectores más afectados y estimaciones de daños
La Valoración Rápida de Daños y Necesidades, en su cuarta fase, estima que los daños directos provocados entre febrero de 2022 y diciembre de 2024 ascienden a 170 mil millones de euros. Entre los sectores más perjudicados se encuentran la vivienda, transporte, energía, comercio, industria y educación.
- Vivienda: Se estima que el 13% del parque habitacional ha sido afectado, impactando a más de 2,5 millones de hogares. Las necesidades de inversión en este sector alcanzan los 81 mil millones de euros.
- Transporte: Con una afectación generalizada en carreteras y ferrocarriles, el sector requiere 75 mil millones de euros para su restauración.
- Energía: Desde el informe anterior, los daños han aumentado un 70%, lo que ha elevado la necesidad de inversión a 66 mil millones de euros.
- Comercio e industria: La destrucción de infraestructuras clave en estos sectores requiere al menos 62 mil millones de euros.
- Agricultura: El conflicto ha dañado significativamente la producción y exportación de alimentos, elevando las necesidades de inversión a 53 mil millones de euros.
- Retiro de escombros: El costo para la remoción y gestión de escombros se estima en 12.600 millones de euros.
Recursos invertidos y brecha de financiamiento
Hasta la fecha, Ucrania ha destinado 7.370 millones de dólares (alrededor de 7.120 millones de euros) en tareas prioritarias como vivienda, educación, salud, protección social, energía, transporte, suministro de agua y desminado. No obstante, el informe advierte que existe un déficit de financiamiento de 9.960 millones de dólares (aproximadamente 9.620 millones de euros) para 2025.
El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, señaló que las necesidades de recuperación han seguido aumentando debido a los ataques rusos y destacó la importancia de la Valoración Rápida de Daños y Necesidades como parte fundamental de la estrategia de reconstrucción del país.
Apoyo internacional y retos para el futuro
La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, resaltó que la Unión Europea está apoyando la reconstrucción de Ucrania mediante la movilización de inversiones privadas a través del Marco de Inversiones de Ucrania y facilitando la integración del país en el mercado único europeo.
Por su parte, la vicepresidenta del Banco Mundial para Europa y Asia Central, Antonella Bassani, elogió la resiliencia del pueblo ucraniano y destacó los avances del país en su recuperación física y económica, así como en su programa de reformas estructurales.
Desde Naciones Unidas, el coordinador humanitario en Ucrania, Matthias Schmale, enfatizó que, más allá de la reconstrucción de infraestructuras, es fundamental invertir en empleo, educación, salud y la inclusión de grupos vulnerables, como personas desplazadas, veteranos de guerra y personas con discapacidad.
El informe concluye que la movilización del sector privado será clave para asegurar una recuperación efectiva, mientras las instituciones internacionales continúan evaluando estrategias para garantizar el financiamiento necesario y la estabilidad del país en los próximos años.