Maestros de diferentes entidades protestan por reforma a la Ley ISSSTE
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué propone la reforma a la Ley ISSSTE?
Con el evidente y creciente descontento debido a la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, maestros de las diferentes entidades del país han realizado protestas a lo largo y ancho. Desde Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Sonora, Chiapas, Guerrero, hasta Quintana Roo, Estado de México y Baja California Sur, maestros exigen al gobierno federal dar marcha atrás a dicha reforma, pues aseguran que, de ser aprobada, sus salarios y jubilaciones están en peligro.
La reforma a la Ley del ISSSTE propone:
- Aumento en las cuotas y aportaciones de algunos trabajadores con base en el salario medido en UMAs.
- El tope de la pensión será calculado en UMAs y no en salarios mínimos.
- Desproporción en las aportaciones de más de 10 UMAs para algunos trabajadores, mientras que las pensiones tendrán límite de 10 UMAs.
- Afecta directamente a trabajadores bajo la reforma del 2007 en el esquema “décimo transitorio”.
- Trabajadores con más años de servicio y mayor antigüedad serán quienes deban aportar más.
- Aportaciones mayores al FOVISSSTE no esclarecidas.
- No se presentan reglamentos en los procesos de operación.
- Sector Magisterial principalmente afectado por contrataciones en salarios mínimos y no en UMAs.
¿Qué dice el SNTE al respecto?
Docentes aseguran que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación hasta el momento no ha expresado una postura a favor de ellos. Asimismo, señalan que los dirigentes pretenden minimizar los alcances negativos de la reforma y no han convocado a frenar su aprobación.
¿Qué ha pasado con la CNTE?
Por su parte, la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación ha convocado en diferentes puntos del país a realizar paros laborales, plantones, marchas y manifestaciones para denotar el descontento con la reforma a la Ley del ISSSTE.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐