Huixquilucan refuerza su infraestructura hídrica con la perforación del pozo “La Escondida”

En respuesta a la crisis hídrica que afecta al Valle de México, el gobierno de Huixquilucan ha puesto en marcha un proyecto clave para fortalecer su abastecimiento de agua potable. Se trata de la perforación del pozo “La Escondida”, una obra que representa una inversión de 11.3 millones de pesos y que busca reducir la dependencia del municipio respecto al Sistema Cutzamala.

Un paso adelante en la autosuficiencia hídrica

El nuevo pozo beneficiará a aproximadamente 15 mil personas que habitan en la Zona Residencial del municipio. Fraccionamientos como Lomas de las Palmas, Lomas del Sol, Parques de la Herradura y Lomas de la Herradura serán algunos de los principales beneficiados con esta fuente de abastecimiento adicional.

La perforación de “La Escondida” forma parte de una estrategia integral que busca hacer de Huixquilucan un municipio más eficiente en la administración del recurso hídrico. Con este tipo de acciones, se amplían las fuentes propias de suministro, mitigando el impacto de los recortes en el Sistema Cutzamala, de donde proviene gran parte del agua que abastece a la región.

Inversión en infraestructura para garantizar el suministro

Ante la creciente preocupación por el acceso al agua en el Valle de México, la perforación de nuevos pozos se ha convertido en una prioridad para varios municipios. En el caso de Huixquilucan, esta obra se suma a otras estrategias que buscan garantizar el suministro y optimizar la distribución del recurso en distintas zonas del territorio.

El proyecto de “La Escondida” no solo permitirá mejorar la disponibilidad de agua en la Zona Residencial, sino que también refuerza el compromiso de la administración municipal con la sostenibilidad y la eficiencia en el manejo de los recursos naturales.