La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha impuesto un castigo sin precedentes tras la filtración de videos que evidencian la participación de jugadores en el amaño de partidos en la Liga de Expansión y la Liga Premier. La investigación, que involucra a futbolistas de Real Apodaca y Correcaminos UAT, derivó en sanciones acumuladas de 57 años para siete jugadores.
La evidencia que destapó el escándalo
El canal de televisión TUDN difundió grabaciones en las que se observa la negociación entre jugadores y apostadores ilegales, presuntamente de origen colombiano. En la videollamada, Francisco Tede, exdefensa de Correcaminos UAT, actúa como intermediario y menciona que los futbolistas estaban dispuestos a participar en el amaño.
Las imágenes revelan que los jugadores acordaron recibir 11 mil dólares por garantizar un marcador con al menos dos goles en el primer tiempo. Además, detallaron la estrategia dentro del campo, indicando que los tres defensas centrales, el portero titular y el suplente, así como el delantero, estaban involucrados en el arreglo.
Como método de pago, los jugadores sugirieron recibir el dinero mediante USDT, una criptomoneda vinculada al valor del dólar, lo que permitiría realizar transacciones con mayor estabilidad.
Reacciones y sanciones de la FMF
La FMF determinó sancionar con un total de 57 años de suspensión a los siete jugadores involucrados, impidiéndoles participar en cualquier competencia oficial. Sin embargo, Marco Valdez, uno de los sancionados, negó haber recibido dinero o haber pactado alterar marcadores.
El portero señaló que, aunque no participó en amaños, es de conocimiento general en el futbol mexicano que este tipo de acuerdos existen en las divisiones inferiores.
Empresas especializadas en detección de fraudes
Desde 2018, la FMF trabaja con empresas como Sportradar y Genius, especializadas en la detección de fraudes y manipulación de resultados en competencias deportivas. Estos servicios permiten monitorear patrones sospechosos en las apuestas, aunque la FMF se reservó detalles sobre el grupo que contactó a los futbolistas.
Sportradar ha identificado que las apuestas en ligas inferiores han aumentado hasta en un 129%, principalmente en torneos como la Liga de Expansión, Copa MX y la Liga Premier. Además, se estima que el 75% de las apuestas en el futbol mexicano provienen de compañías asiáticas, favorecidas por los horarios de los encuentros.
Este escándalo ha puesto en el centro del debate la vulnerabilidad del futbol mexicano ante la influencia del mercado de apuestas y la necesidad de reforzar los controles para evitar nuevas irregularidades..