Paz y Reconciliación

¡Salud del Papá Francisco delicada, su permanencia … un misterio!

Por: Luis Vega

El Papa Francisco tiene unas ganas enormes de seguir viviendo y gobernar a la Iglesia Católica hasta el último minuto que la salud lo permita.

No ha perdido el sentido del humor, sigue tomando decisiones sobre la vida de la Iglesia para demostrar que está bien y disipar las especulaciones sobre su posible renuncia por motivos de salud.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, comentó que el Papa está alerta y receptivo. “Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”, dijo. Se dice incluso que el obispo de Roma estuvo bromeando de quienes ya lo dan por muerto o que anticiparon su renuncia del pontificado.

Quienes le conocen aseguran que es muy obstinado en lo que dice y hace, por lo que no se espera que vaya a renunciar por la enfermedad actual: bronquiectasia, inflamación de los bronquios, y bronquitis asmática, que causa problemas para respirar.

Los médicos de Francisco aseguran que su corazón está perfecto, está lúcido y el Pontífice se da cuenta que su situación de salud es grave. “Su vida no corre peligro, pero no está fuera de peligro… una persona de 88 años, con una neumonía bilateral, está en una situación delicada”, reconocen.

Los galenos lo van a retener una o dos semanas en Hospital Gemelli porque el tratamiento es lento y no quieren que regrese a su ritmo de trabajo tradicional porque eso sería muy grave para recuperar su salud.

En estos días se le ha colocado una mascarilla en momentos en que tiene dificultad para respirar, pero su corazón “está perfecto”, aseguran los médicos.

Al interior de la Iglesia Católica hay una reflexión sobre la salud del Romano Pontífice y si ésta va a ser un factor determinantes para que siga el camino del Papa Benedicto XVI, es decir, presente su dimisión y se convoque a un Cónclave para elegir un nuevo líder de la Iglesia.

La mayoría de los analistas de la institución creen que “la última palabra la tiene Francisco” y la continuidad no dependerá de su salud y de su voluntad, sobre todo de su salud !

Digamos que estamos ante un jesuita que va a tomar un camino intermedio entre Juan Pablo II, que creía que había que dar un testimonio de sufrimiento hasta el
Ultimo momento, o bien, el del Papa Alemán que supo retirarse a tiempo cuando se dio cuenta que su salud mental y física iba en franco deterioro.

Con Jorge Bergoglio tenemos Papa por un ratito, unos meses y en el mejor casos un año… no más ! Todo dependerá de su salud y voluntad; mientras, los mecanismos ya están listos para activarse en el Vaticano y para el momento que el Papa se adelante o diga “hasta aquí llegué”.