Fortalece Toluca su Plan de Desarrollo con la participación ciudadana

• Se llevó a cabo el Foro “Construcción de la Paz y la Seguridad”

Toluca, Estado de México, 23 de febrero de 2025.- La construcción de la paz es una responsabilidad compartida que implica la participación de las y los toluqueños para tener un municipio en donde la convivencia sea pacífica, con respeto y armonía, señaló Jorge Alberto Ayón Monsalve, Director General de Seguridad y Protección Ciudadana de Toluca, durante su participación en el Foro Regional de Consulta rumbo a la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

Asimismo, coincidió junto con integrantes de organizaciones, ciudadanos y grupos interesados en que, el bienestar social, la atención a las causas del delito, el fortalecimiento de cuerpos policiales orientados a la paz, el acceso a la justicia y la protección civil, forman parte importante para el fortalecimiento de la paz.

En la realización del Foro “Construcción de la Paz y la Seguridad”, los participantes mencionaron la importancia de mantener el trabajo unido entre los distintos cuerpos de seguridad, además de conjuntar la participación de todos los sectores sociales para tener un municipio de vanguardia en materia de seguridad.

El director general de Seguridad y Protección Ciudadana de Toluca, Ayón Monsalve, precisó que de acuerdo con la visión del Presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, la construcción de la paz es una responsabilidad compartida y la seguridad nos compete y atañe a todos.

Ayón Monsalve destacó la necesidad de un esfuerzo conjunto entre gobierno y ciudadanía. “Hemos realizado un diagnóstico claro sobre el estado de la seguridad en Toluca. Este foro nos permite abordar temas fundamentales como la prevención del delito, el acceso a la justicia y la protección civil. Si bien hay avances, la participación social es clave para consolidar una ciudad en paz y con oportunidades”, afirmó.

Las ponencias reunieron a universitarios, académicos, trabajadores de la salud, policías, bomberos, cadetes y representantes de la sociedad civil, quienes en un ejercicio de diálogo abierto, compartieron inquietudes, conocimientos y experiencias en un ambiente de retroalimentación mutua.

Tanto ponentes como asistentes coincidieron en que este tipo de foros son fundamentales para definir estrategias y políticas públicas efectivas, orientadas a la construcción de una sociedad más justa, segura y en paz.